¿Meses sin ‘R’? Jimena Asquini derriba mitos y te dice cuándo plantar de verdad

¿Meses sin ‘R’? Jimena Asquini derriba mitos y te dice cuándo plantar de verdad
8 Junio, 2025 a las 09:00 hs.

La técnica en floricultura, Jimena Asquini, compartió en INFOPICO RADIO 99.9 una guía completa con consejos indispensables para todos los amantes de la jardinería en General Pico y la región. Desde desmitificar viejas creencias hasta detallar técnicas precisas de plantación, Asquini explicó por qué el invierno es el momento crucial para poner manos a la obra en nuestros jardines.

El mito de los meses sin “R”: ¿cuándo plantar realmente?

Uno de los puntos clave que abordó Asquini fue la creencia popular de que solo se debe plantar en los meses sin la letra “R”. “Eso tiene que ver con una época de hace muchos años, donde los viveros no tenían forma de envasar las plantas”, explicó. Hoy, la realidad es diferente gracias a las técnicas modernas de producción.

La experta detalló las opciones según el tipo de presentación de la planta:

  • A raíz desnuda: Ideales para plantar desde fines de junio hasta agosto. Es fundamental que el mes no sea caluroso.
  • En cepellón: Este formato, que trae la raíz en una especie de paja, se puede plantar desde junio hasta septiembre, siempre y cuando el cepellón no se rompa.
  • En maceta envasada: “Se puede plantar durante todo el año porque a la planta no le estropeas la raíz”, afirmó Asquini. Al no haber daño radicular, la planta se adapta sin problemas en cualquier estación.

Sin embargo, hizo una salvedad importante: “Si uno va a plantar en verano, se debe regar. Si no vas a tener riego, lo ideal sería hacerlo en los meses de reposo invernal”.

Junio y julio: la mejor época para elegir tus plantas

Para quienes planean incorporar nuevas especies a su jardín, el momento de visitar los viveros es ahora. “A partir de junio vienen todas las plantas nuevas a los viveros. Son plantas jóvenes, con sistemas radiculares impecables”, destacó la técnica.

Durante junio, julio y agosto, la oferta es inmensa: frutales, árboles forestales y de vereda, arbustos, plantines de estación y bulbosas. Asquini recomendó especialmente la compra de bulbos en esta época. “Te sale mucho más barato, vos lo podés plantar, la planta pasa el período de tiempo que necesita bajo la tierra, absorbiendo frío y humedad, y se induce a floración”, comentó. De esta manera, se pueden tener flores como las marimonias ya en septiembre, adelantándose a quienes esperan a ver la planta brotada para comprarla.

La especialista fue contundente al señalar el error común de esperar a la primavera: “Muchos se inspiran para hacer el jardín cuando ven todo lindo en septiembre, pero ya es tarde. En esa época no podemos hacer trasplantes, ni podas, ni divisiones. Hay que pasar frío ahora, ponerse los guantes, abrigarse y comenzar a trabajar en el jardín”.

Técnicas y cuidados: del pozo al tutorado

Una vez elegidas las plantas, el siguiente paso es la plantación. Asquini compartió técnicas claves para asegurar el éxito.

Preparación y plantación: Para las plantas a raíz desnuda o bulbosas, recomendó hidratarlas en agua durante una hora antes de plantarlas para evitar que el sistema radicular esté deshidratado.

Un detalle fundamental para los suelos pampeanos es la técnica de “invertir las tierras”. “La primera capa de tierra que yo saco cuando voy a hacer el hoyo, la dejo a un costado. Cuando planto, invierto la tierra: la de arriba la tiro abajo y la de abajo la tiro arriba”, explicó. El motivo es simple pero poderoso: “Necesitamos la fertilidad en el sistema radicular, y esa fertilidad la tenemos en la primera capa. Pasándola abajo, ya le estoy dejando los nutrientes donde la planta los necesita”.

El tutorado correcto: El uso de tutores es esencial para proteger los árboles del viento, pero su colocación requiere estrategia. “Para poner un tutor hay que pensar en cuál es el viento predominante. En la provincia de La Pampa tenemos dos, norte y sur”, señaló Asquini.

Por esta razón, la recomendación es clara: se deben poner dos tutores, uno del lado norte y otro del sur, a unos cinco centímetros del tronco para no dañar la corteza. La atadura debe hacerse en forma de ocho con materiales blandos como soga o hilo, nunca con alambres o precintos plásticos que pueden lastimar la planta.

Finalmente, Asquini recordó que julio es el mes ideal para la poda de rosales y recomendó buscar tutoriales de confianza, como los disponibles en su canal de YouTube “Jimena Asquini” o en artículos anteriores de InfoPico.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas:

PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser