Hoy 3 de junio, en una nueva conmemoración de “Ni Una Menos”, Argentina se une en una jornada de reflexión y lucha contra la violencia de género. Lejos de ser una fecha de festejo, se trata de un día para visibilizar una problemática que, según estadísticas nacionales, se cobra la vida de una mujer cada 33 horas. En este marco, Gabriela Labourie, Secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 sobre el trabajo provincial y los desafíos actuales.
Labourie destacó la importancia de la fecha, al cumplirse “10 años de esta primera movilización colectiva Ni Una Menos”, la cual “marcó un antes y un después en la historia argentina”. La funcionaria recordó que no es un día para celebrar, sino para “visibilizar y enfrentar todas estas situaciones de violencia por motivos de género”.
En cuanto a las cifras, la Secretaria señaló que a nivel nacional, diversas fuentes registran entre 2.500 y más de 2.700 femicidios desde 2015 hasta la fecha. “En el caso de la provincia de La Pampa, en estos 10 años tenemos 12 tragedias”, indicó. Si bien La Pampa se ha mantenido con un “nivel bajo con respecto a otras provincias”, Labourie enfatizó que “eso no nos tiene que llenar de gloria” y subraya la necesidad de “un trabajo constante en esto que hacemos desde la secretaría todos los días: en el proceso de prevención, de acompañamiento, de visibilización, de tratar de eliminar esto que es la violencia hacia las mujeres y las diversidades”.
Críticas a la postura nacional y el trabajo provincial
La Secretaria expresó su preocupación por el contexto nacional, caracterizado por “una bajada de odio y de negacionismo”. Criticó una reciente publicación del presidente de la Nación que atribuía una baja del 14,5% en los “homicidios de mujeres” –evitando el término femicidio– a la desaparición del Ministerio de las Mujeres. “Es una falacia total”, afirmó Labourie, argumentando que “el gobierno nacional lo único que hizo desaparecer fueron las políticas públicas destinadas a la prevención y el acompañamiento de este tipo de temáticas”.
Según datos relevados por grupos de género de las provincias, trabajando a nivel federal sin el acompañamiento del gobierno nacional, ya se contabilizan “alrededor de 110 mujeres (fallecidas por femicidio) en lo que va del año” a nivel país. Labourie remarcó que son las provincias las que afrontan esta problemática “con recursos propios”.
Respecto al aumento de denuncias por violencia de género en La Pampa, indicado por estadísticas del Superior Tribunal de Justicia, Labourie consideró que, si bien “la violencia existió siempre”, este incremento también “se da por el trabajo de todos los días, de hormiga, de incitar a la denuncia, de acompañar a esas mujeres”. Reconoció la complejidad del “círculo de la violencia” y las dificultades en localidades pequeñas donde “debemos entrar a una mujer a la comisaría y ya hay un montón de cámaras y micrófonos que hablan y opinan sobre la situación”, lo que puede disuadir las denuncias. Por ello, la tarea se centra en “fortalecer a las mujeres, acompañarlas en ese proceso que realmente es muy angustiante”.