En un año marcado por logros trascendentales, la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA) reafirmó su papel clave como motor de cambio y desarrollo regional. A través de cinco ejes estratégicos, consolidó su impacto en la creación de empresas tecnológicas, el fortalecimiento de capacidades locales, la articulación interinstitucional, el financiamiento de proyectos y la promoción del ecosistema de innovación.
Incubación y Crecimiento Empresarial
CITIA avanzó significativamente en sus programas de incubación y preincubación, integrando 12 proyectos innovadores, de los cuales 7 lograron registrar su marca en el INPI y 11 recibieron mentorías especializadas mediante la Fundación IDEX. Entre los hitos destacados figura Telnova, una iniciativa incubada en 2022 que se formalizó como sociedad en 2024. Además, la Red del Polo alcanzó un crecimiento notable, sumando 41 empresas que accedieron a beneficios exclusivos como capacitaciones y actividades de networking.
Fortalecimiento de Capacidades Locales
En colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), CITIA organizó charlas sobre Industria 4.0, con temáticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y blockchain, atrayendo a más de 375 participantes. También se desarrollaron cursos en habilidades transversales con más de 55 asistentes a través de su Aula Virtual.
El Programa de Aceleración de Talentos Tech, iniciado en diciembre, marcó un hito al preparar jóvenes para los retos de las tecnologías disruptivas. Paralelamente, el acompañamiento al programa Código Pampa permitió acercar conceptos científicos y tecnológicos a estudiantes de toda la provincia. Además, más de 270 estudiantes de localidades como Santa Rosa, Embajador Martini e Intendente Alvear visitaron el Polo Científico Tecnológico, conociendo de cerca las iniciativas de CITIA.
Articulación Interinstitucional
CITIA se consolidó como articulador regional a través de foros, charlas y webinars que fomentaron la colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales. Entre los eventos destacados se encuentra la “Semana Nano”, centrada en aplicaciones industriales de la nanotecnología.
Financiamiento de Proyectos
En alianza con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), CITIA facilitó financiamiento para proyectos basados en economía del conocimiento, con aportes de hasta 120 millones de pesos por iniciativa. Asimismo, implementó una estrategia de identificación de oportunidades (“radarización”) para canalizar fondos nacionales e internacionales hacia iniciativas locales específicas.
Promoción del Ecosistema de Innovación
La Expo Conecta Futuro reunió a 13 empresas, 14 instituciones, 40 disertantes y más de 2.000 visitantes, visibilizando el potencial tecnológico de La Pampa y fortaleciendo las sinergias entre los actores del ecosistema de innovación.
En línea con las políticas públicas del gobernador Sergio Ziliotto, CITIA no solo cumplió sus objetivos en 2024, sino que sentó las bases para un futuro prometedor. La colaboración interinstitucional, la formación y el impulso a la innovación posicionan a La Pampa como un modelo de desarrollo tecnológico sostenible y diversificado en la región.