El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, sostiene una visión clara: “El Sistema de Salud es una red en la que todos estamos interconectados”. En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el funcionario destacó la importancia de la conectividad en la provincia, la cual permite derribar barreras geográficas y llevar servicios médicos de calidad a cada rincón de su extenso territorio.
El poder de la fibra óptica
La Pampa cuenta con un activo fundamental: la fibra óptica. Esto posibilita una amplia conectividad y el desarrollo de “autopistas digitales”, las cuales potencian y facilitan la atención sanitaria en una provincia que supera los 143 mil kilómetros cuadrados con tan solo 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado.
“Estamos octavos en extensión y 22° en densidad poblacional a nivel nacional. La distancia sale de la ecuación gracias a la conectividad que tenemos. La Red interconectada quita la distancia y la reemplaza por autopistas digitales que nos permiten dar respuesta oportuna y en tiempo real”, enfatizó Kohan.
Esta infraestructura de comunicación fortalece la llamada Red Provincial de Salud, que garantiza “accesibilidad y equidad” en la atención. El ministro subrayó que “el 80% de las problemáticas se resuelven de esta manera”, potenciando la atención primaria y el asesoramiento especializado a lo largo y ancho del territorio pampeano.
Hospitales sin paredes y turnero web
Uno de los pilares de esta transformación es la historia clínica digital, que unifica la información de cada paciente y permite una atención más precisa y eficiente. Gracias a la conectividad, surgen los denominados “hospitales sin paredes”, donde un cardiólogo puede atender pacientes de cinco pueblos y un neumonólogo, de diez.
Además, La Pampa cuenta con el turnero web, una herramienta que agiliza la solicitud de turnos y la organización de las consultas médicas. Kohan ha recorrido diversos puntos de la provincia junto al ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, para promover su implementación.
Asimismo, el programa de emergencia “Cardio 365” se posiciona como otra iniciativa exitosa que despierta interés a nivel nacional. “Ha sido un éxito notable y diversos puntos del país nos convocan para contar cómo lo hicimos. Nuestro trabajo fue publicado y elogiado por la Sociedad Argentina de Cardiología”, celebró el ministro.
Tratamiento de residuos biopatogénicos
Otro logro clave de la gestión es la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos ubicada en Toay. Gracias a la decisión política del gobernador, se completó la obra más compleja para garantizar un manejo adecuado de los desechos humanos, farmacéuticos y veterinarios.
El 90% de los residuos se trata mediante autoclave —reduciendo su volumen de manera significativa—, mientras que el 10% restante es procesado en el horno pirolítico. “Llegan dos toneladas diarias de toda la Provincia, y la planta está preparada para operar durante los próximos 30 años”, puntualizó Kohan.
Hospital Favaloro-Molas: hacia el objetivo de “cero derivaciones”
Uno de los máximos orgullos del Ministerio de Salud pampeano es el Hospital Favaloro-Molas, en el que ya se han realizado más de 50 cirugías cardíacas a cielo abierto.
“Contamos con un centro quirúrgico incomparable, capaz de llevar a cabo cateterismos, cardiocirugía infantil y procedimientos de alta complejidad. Nuestro objetivo es alcanzar ‘cero derivaciones’ y estamos muy cerca de lograrlo”, manifestó Kohan con satisfacción.
Además, la provincia incorporó equipamiento médico de vanguardia, como el “spyglass”, un aparato de endoscopía que permite explorar vías biliares, hígado y páncreas, encontrándose en pocos lugares del país.
Entre las obras destacadas se encuentra también el Centro Radio Oncológico, cuya finalización y puesta en funcionamiento decidida por el gobernador representa “una determinación política de enorme envergadura y trascendencia para la salud pública provincial”.
Balance y proyecciones
Al cerrar el año, Kohan reflexionó sobre los avances y los desafíos que quedan por delante: “Estamos a mitad de camino hacia el objetivo que queremos lograr al finalizar nuestra gestión. Todo esto fue posible gracias a dos pilares fundamentales: la decisión política del gobernador y el compromiso de los equipos de salud de toda la Provincia”.
Con la firme convicción de que “el Sistema de Salud es la Red”, La Pampa avanza en la senda de la innovación, la conectividad y la excelencia médica, demostrando que la distancia no es un obstáculo cuando hay un respaldo político sólido y un equipo de profesionales comprometidos con la equidad y el bienestar de la población.