La Municipalidad de General Pico presentó su Presupuesto 2025, que proyecta un crecimiento de $19.700 millones respecto a 2024, pasando de $27.000 millones a $46.700 millones. Este aumento, equivalente al 68,2%, estará enfocado en obra pública, bienes de capital y la sostenibilidad económica, según detallaron la intendenta Fernanda Alonso y el secretario de Economía, Luis Anconetani.
Aumentos destacados en los rubros principales
El presupuesto para 2025 refleja un crecimiento significativo en áreas clave. Según Anconetani, los egresos estarán distribuidos de la siguiente manera:
- Sueldos: Aumentan de $16.000 millones en 2024 a $24.000 millones, un incremento del 50%, representando el 51,5% del presupuesto total.
- Bienes de consumo: Pasan de $3.100 millones a $5.900 millones, con un incremento del 90%.
- Servicios no personales: Se proyectan en $8.180 millones, frente a los $4.500 millones de 2024, lo que significa un aumento del 81%.
- Bienes de capital y obra pública: Estos rubros tendrán el mayor crecimiento debido al ahorro generado este año, que será reinvertido en infraestructura urbana y mejoras en el parque automotor.
“Gracias a una ejecución eficiente en 2024, logramos un ahorro de $3.000 millones que ahora serán volcados a obras públicas y bienes de capital en 2025”, explicó Anconetani.
Recaudación e incremento de tasas
El presupuesto también incluye proyecciones de recaudación que acompañan este crecimiento. Se estima un aumento del 41% en los recursos de coparticipación provincial y del 33,4% en los recursos municipales, impulsado por la actualización de tasas.
- Actualización fiscal: Durante el último cuatrimestre de 2024, las tasas de tierra y asfalto se ajustaron en un 19,9%, siguiendo el ritmo salarial, que superó ligeramente a la inflación del 16% en ese período.
- Perspectiva para 2025: Los incrementos proyectados en tasas se aplicarán trimestralmente, comenzando en enero.
“Buscamos mantener un equilibrio entre los ingresos y los servicios que prestamos a los vecinos, priorizando la sostenibilidad financiera”, señaló la intendenta Alonso.
Austeridad y sostenibilidad: los pilares del presupuesto
La gestión municipal destacó que este será el sexto año consecutivo con un presupuesto equilibrado, sin recurrir a endeudamientos. A pesar del crecimiento de los egresos, el municipio mantiene una deuda flotante de apenas $720.000, una cifra insignificante frente al monto total proyectado de $46.700 millones.
“Nuestro enfoque siempre ha sido ser cautelosos y responsables en el manejo de los recursos públicos. Nunca gastamos más de lo que ingresamos, y esto nos permite garantizar inversiones estratégicas para el desarrollo de la ciudad”, afirmó Anconetani.