Estudiantes reciben certificados tras finalizar exitosamente cursos de oficios tecnológicos en el Polo Tecnológico de General Pico

Estudiantes reciben certificados tras finalizar exitosamente cursos de oficios tecnológicos en el Polo Tecnológico de General Pico
28 Diciembre, 2022 a las 22:00 hs.

En el Polo Tecnológico de General Pico tuvo lugar la entrega de certificados a quienes finalizaron los cursos de capacitación en oficios tecnológicos, propuestos y financiados por la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), y dictados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa.

El trayecto de capacitación tecnológica tuvo por objetivo formar perfiles tecnológicos con competencias y conocimientos relacionados con el desarrollo y prueba de software, experiencia de usuario, ciencia de datos e infraestructura en redes. Las temáticas se seleccionaron a partir de necesidades concretas indicadas por empresas del rubro.

Participaron de la ceremonia la directora Ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Mandrile, la vicerrectora -a cargo del Rectorado de la UNLPam-, María Ema Martín, el director de Gobierno de CITIA, Fernando Stachiotti, el director Administrativo, Facundo Peralta, el director General de Tecnologías para la Gestión Educativa, Gabriel Gualpas, docentes y participantes.

“Después de 6 meses de trabajo cerrar el año con esta entrega de certificados es altamente satisfactorio para todos nosotros”, sostuvo Verónica Duarte, quien recordó que todo surge a partir de la demanda de las empresas del rubro tecnológico en formación de recurso humano. La Agencia CITIA puso en marcha este trayecto de oficios tecnológicos junto a la UNLPa, con 14 cursos de los cuales 5 culminaron esta semana (Introducción a la Programación, Desarrollo Web con html, Introducción a Redes, Introducción a UX, todos en nivel principiante, e Introducción a Base de Datos y SQL).

“Hay una gran apuesta del Gobierno de La Pampa en ciencias, tecnologías e innovación no solamente en esta nave (de incubación) sino que se proyecta en tres etapas, una nave 2, con cuatro instituciones involucradas (Universidad, CONICET, INTA e INTI junto a CITIA, una nave de aceleración, capacitación y formación, que es la tercera y la verdad que se entiende que la única manera de diversificar la matriz productiva es a través de la ciencia, tecnología e innovación, apostando a distintas cadenas de valor”, agregó la directora.

Duarte repasó que en estos seis meses de vida se lograron cosas muy importantes, como la puesta en marcha del centro de incubación, con 6 empresas incubadas, otras 5 propuestas en marcha de los 14 cursos, diversos convenios con instituciones y un enorme desafío por delante que es poner en territorio a la Agencia.

Universidad

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería expresó el orgullo que representa para la casa de estudios poder apoyar estas iniciativas del CITIA, “nosotros formamos en grado, pre-grado y también hacemos capacitaciones. Esperamos el año que viene poder completar los módulos que faltan y más en esta parte tecnológica. Quiero felicitar a la gente que terminó, seguramente ha sido un esfuerzo haber podido completar el proceso así que a disfrutar este momento que marca el cierre de un ciclo”.

En esta nota hablamos de: