Este mes de invierno nos permite hacer algunos trabajos en el jardín, por tal motivo si seguimos estos consejos podemos llegar a la primavera con nuestra huerta y el jardín en perfecto estado sanitario y con nuestras plantas fortalecidas.
• Se debe aplicar productos para la mosca de la fruta: esta mosca es la que nos arruina los frutos cuando se están madurando pero la forma correcta de combatirla es la aplicación en esta época un insecticida sistémico.
¿Cuándo se aplica?
La correcta aplicación es cuando nuestros frutales están perdiendo la flor uno ve que los pétalos se caen, en ese momento se hace la primera aplicación, la segunda se realiza a los 15 días y la última a los 7 días de la segunda aplicación.
• Se debe realizar el primer riego a las orquídeas con un fertilizante rico en fósforo: se debe dejar 1 hora a las orquídeas en agua con fertilizante de esta manera se hidratan muy bien y se estimularan a la floración de primavera.
• Comenzamos a colocar los bulbos que florecen en verano: podemos empezar a plantar dalias, lilium, gladiolos, nardos, sprekelias, calas de colores, peonias entre otras.
• En caso de ser un agosto con temperaturas elevadas podemos comenzar a realizar una fertilización equilibrada: podemos usar productos orgánicos para crecimiento vegetativo, humus, triple 15, nitrofoska o fertilizantes de liberación lenta. A razón de 2 kilos cada 100m2.
• Podemos podar plantas sensibles al frío: santa Rita, rosas chinas, Eugenia, Durantas y algunas plantas más sensibles al frío deben podarse pasado el peligro de heladas para evitar que se dañen más. Los cítricos siempre y cuando hayan terminado de fructificar.
• Podemos podar gramíneas y dividirlas: todas las gramíneas que se pusieron amarillas en el invierno deben podarse en esta época para que el sol ingrese a la base de la planta y las estimule a la brotación. Todas las gramíneas se pueden dividir en esta época ya que aún no comenzaron aumentar los procesos metabólicos de las plantas.
• Podamos las herbáceas perennes como salvias, peroskias, lavandas, romeros, euriot. Es ideal hacerlo en este mes ya que la primavera comenzará pronto y volverán a brotar con más fuerzas dando gran número de flores.
• Si sabemos hacer acodos aéreos, es el momento ideal donde la corteza no es tan dura como en julio, ni nueva como en primavera, en este mes podemos intervenir nuestros arbustos y árboles para hacer acodos.
Jimena Asquini
Tec. Floricultura
Mat. 788