audiotrack INFOPICO RADIO 99.9

“El giro de dinero a la UBA es discriminatorio y no puede ocurrir, pero demuestra que nuestros reclamos son totalmente genuino”, declaró Abelardo Ferrán

“El giro de dinero a la UBA es discriminatorio y no puede ocurrir, pero demuestra que nuestros reclamos son totalmente genuino”, declaró Abelardo Ferrán
23 Mayo, 2024 a las 08:00 hs.

El decano de la Facultad de Veterinarias, en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9 manifestó que Nación giró un 70% del presupuesto que había sido anunciado en marzo, pero que el de mayo aún no llegó a las universidades nacionales.

Abelardo Ferrán explicó que llegó a la Facultad “solo llegó el 70% que fue anunciado en marzo y lo giraron en abril, pero lo que se prometió para el mes de mayo todavía no ingresó, que era otro 70% sobre el presupuesto 2023. Con lo cual estamos solucionando problemas de funcionamiento, pagando algunas deudas importantes con proveedores de insumos veterinarios y de esta forma podemos acceder nuevamente a créditos, que esperemos poder pagarlos. Igualmente, tuvimos que reducir muchísimo los gastos, desde dejar de pagar viáticos a profesores de otros lugares, hasta el agua caliente”.

“Hay un anuncio unilateral del 270% de incremento presupuestario, como se reconoció a la UBA, que nos parece una actitud totalmente discriminatoria, parece que en nuestro país hay ciudadanos de primera y de segunda. No puede ocurrir en un país democrático como el nuestro que viene de momentos difíciles”, remarcó y subrayó que lo único bueno de ese giro a la universidad de Buenos Aires, “es para la opinión pública que criticaba nuestro reclamo, es un reconocimiento de que era totalmente genuino porque la situación de la UBA es la misma que la del resto de las universidades nacionales. Todas tenemos el mismo problema porque vivimos en la República Argentina”.

“No hacemos política, nuestro reclamo es genuino y para poder funcionar”, reiteró Ferrán y reveló que ese 70% no es para sueldos docentes, donde “la situación también es grave porque la calidad educativa es en base al recurso humano, que se fueron formando en el tiempo con distintas especializaciones, y donde ese docente no pueda sostener a su familia, no le va a dedicar el tiempo a la docencia. Esto ya pasó en la universidad pública, donde los especialistas se dedicaron a la parte privada y así perdemos recursos muy valiosos”.

Con respecto a las auditorías, el decano enfatizó que “es una mentira que nosotros nos resistimos, al contrario, porque nos sirven para mejorar porque hay cosas de las cuales no nos damos cuenta y con esos informes lo podemos hacer”.

En la Facultad de Veterinarias hay alrededor de 1200 alumnos: 1000 estudian medicina veterinaria y 200 cursan la carrera de Gestión en Alimentos. En cuanto a la planta docente, son 135, algunos con más de un cargo.

En esta nota hablamos de: