El Comisario Mayor Luis Videla, responsable del Comando Radioeléctrico, estuvo en los estudios de INFOPICO RADIO 99.9 analizando los accidentes de tránsito, que en 2023 fueron 418 con lesionados, y que, lamentablemente, el motociclista que perdió su vida en el accidente en la rotonda de Pueblo Nuevo, fue el primer fallecido en siniestros en este 2024.
En una extensa charla el comisario Mayor hizo referencia a varios temas, relacionados con los accidentes de tránsito en la ciudad y al trabajo del comando Radioeléctrico, cuya subunidad de siniestros viales tiene como finalidad “atender todo tipo de siniestros viales cuando hay personas lesionadas y en la parte preventiva con los operativos móviles y fijos, que son pensados estratégicamente”, explicó.
En cuanto a datos concretos de accidentes de tránsito en el 2023, siendo mayo el mes con más accidentes, el responsable del Comando reveló que tuvieron “465 que atendió la oficina de siniestros viales, o sea, que hubo lesionados: 418 leves, 86 graves y 3 fallecidos. Durante estos primeros meses del 2024, contabilizamos 125 accidente con lesionados leves, 21 con lesionados graves y 1 con un fallecido (NdR: de esta madrugada en la rotonda de Pueblo Nuevo). En promedio, tenemos cinco accidentes por día“.
Algunas estadísticas de accidentes:
en el 2018 hubo 463;
en el 2019 hubo 605;
en el 2020 hubo 396;
en el 2021 hubo 454;
en el 2022 hubo 509;
en el 2023 hubo 463.
El comisarío se mostró preocupado por la cantidad de siniestros viales con lesionados, a pesar “de los operativos que realizamos junto al personal de tránsito continuamente, donde se registra sobre todo falta de casco, documentación vencida o directamente sin documentación, en otros casos buscan sacar la chapa patente de la moto por pasar un semáforo en rojo y que no sean sancionados”.
“En los siniestros viles, las motos tienen un alto grado de participación”, remarcó e hizo referencia a los tres factores que inciden en los accidentes de tránsito: “humano, climático y mecánico. No tenemos estadísticas, pero en mi experiencia es que el factor humano prevalece. En muy pocos casos constatamos siniestros donde hay algún vehículo de modelo ‘viejo’ que haya tenido una falla mecánica, ya que en General Pico hay un parque automotor relativamente nuevo” y reiteró en el factor humano como el que prevalece en los accidentes, ya sea por el uso del celular, distracciones, exceso de velocidad, las prioridades de paso.
“No todos los siniestros a los que acudimos terminan en causas judiciales: de diez, quizás dos o tres terminan en causas y el resto son expedientes simples que se culminan en las dependencias policiales, que son las de carácter leve“, subrayó y reveló que en menor porcentaje hay faltante de documentación cuando concurren a un accidente.
Videla resaltó que “el personal permanentemente se está capacitando, como lo indican los lineamientos de la Jefatura de Policía” y, sobre el tema de la contención que muchas veces brindan en los siniestros viales, recordó que en enero de este año, una oficial amamantó a un pequeño cuyos padres habían sufrido un accidente y su mamá estaba muy nerviosa.