Este domingo vamos a conocer más sobre la Mandevilla sanderi o “Dipladenia”, de origen brasileño.
Características
Mandevilla sanderi es un arbusto enredadera, de 2 a 3 metros de altura, o 4,50 metros si el clima es cálido, puede desarrollar tallos leñosos largos basados en lignina y trepa alrededor de algún soporte. Este crecimiento entrelazado se caracteriza por largos entrenudos, hojas pequeñas y un tallo que rara vez lleva flores.
La planta contiene un látex blanco, viscoso. Las inflorescencias son racimos simples, generalmente terminales (a veces axilares) que se juntan en un momento dado, 3-4 granos y una flor grande de color rosa-rojo.
¿Sabías qué?
- El nombre del género Mandevilla fue otorgado por John Lindley, un botánico, en memoria de Henri Mandeville (1773-1861), uno de sus compañeros entusiastas de la jardinería británica que fue diplomático en Buenos Aires (Argentina).
- Tiene raíces finas y raíces tuberosas grandes que contienen almidón y una reserva de agua que le permite resistir la sequía.
- Su nombre “dipladenia” significa la superación de problemas o la salida triunfante de una situación difícil, ya sea de orden laboral, profesional y personal. Son perfectas para regalar a personas que han luchado para salir adelante. Ideales para agradecer a alguien una lucha vital llevada a cabo.
Cuidados:
- Proteger de corrientes de aire.
- Coloca en un lugar cálido y luminoso
- soporta bien la sequía.
- En caso de heladas, muere inmediatamente.
- La planta requiere un riego regular durante el período de floración que permita que el suelo se seque bien entre dos riegos
- Durante el invierno, en el interior, lo mejor es espaciar bien el riego. Cada quince días.
- Fertilizar durante el verano.
Tec. Floricultura
Jimena Asquini