✍? Jimena Asquini

Para los amantes del jardín: hoy escribiré sobre las “Primaveras”

Para los amantes del jardín: hoy escribiré sobre las “Primaveras”
27 Agosto, 2023 a las 08:00 hs.

Este domingo vamos a conocer un poco más sobre las Primulas obcónicas y acaulis, o más conocidas como “Primaveras”. Su origen asiático revela características de una especie herbácea perenne.

Tiene abundante follaje, con hojas oblongas, dentadas y de textura rugosa de color verde amarillento y algo más claras en el envés. Algunas especies pueden alcanzar unos 40 cm de altura. Sus flores, de cinco pétalos nacen en el centro formado por el follaje y tienen distintos tamaños y tonalidades: rosa, violáceo, rojo o amarillo, con una
mota central de distinto tono en algunas de las variedades. De ellas se desprende un suave aroma.

Se obtienen a partir de semillas que deben plantarse en otoño o primavera, floreciendo en invierno o verano, respectivamente.

¿Sabías qué?

  • En el lenguaje de las flores, el significado de la prímula no puede ser más elocuente y amoroso. Y es que sus pétalos en forma de corazón dice, según la tradición floral, “no puedo vivir sin ti”. Además, la prímula evoca nacimiento y renovación al ser símbolo de la vida que despierta tras el letargo del invierno.
  • Sus flores son comestibles.
  • Sus raíces, flores y tallos tienen uso medicinal. Se cree que ayuda a curar síntomas como migraña, dolores de cabeza, tos, congestión y más.
  • Las flores de prímula blanca se suelen regalar para simbolizar la tristeza y el duelo.
  • En el folclore nórdico, Freya es la diosa del amor y la prímula es su flor sagrada.
  • Cuando se llevaban a cabo ceremonias y rituales para honrarla, se exhibían pétalos de
  • estas flores en sus altares.

Cuidados:

  • Son plantines perennes que desarrollan mejor en invierno que en verano.
  • En invierno pueden estar a sol o media sombra.
  • En verano cuando solo están verdes a la sombra.
  • Riego moderado a escaso, las hojas nos dicen cuando regar.
  • Controlar hongos en invierno.
  • No usar abono de origen animal.
  • Suelos sueltos y arenosos.
  • Pueden estar en suelo o maceta.

Tec. Floricultura
Jimena Asquini

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas:

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando