El próximo 13 de abril se licitará la reparación de la Ruta Nacional 152, una renovación que apuesta a potenciar el turismo pampeano

El próximo 13 de abril se licitará la reparación de la Ruta Nacional 152, una renovación que apuesta a potenciar el turismo pampeano
10 Abril, 2023 a las 11:00 hs.

La Villa turística y productiva Casa de Piedra será otra de las localidades que se verán impactadas positivamente por los trabajos de reparación que se realizarán sobre la ruta nacional 152 y que serán licitados el próximo 13 de abril.

Esa arteria será intervenida entre Padre Buodo y el cruce con la RN 143, donde se construirá una rotonda que otorgará seguridad a la intersección y desde allí la reparación de la RN 152 continuará hasta Puelches, localidad que está separada de la Villa Casa de Piedra por 108 kilómetros de ruta en buenas condiciones de transitabilidad.

La inversión en esta ruta supera los $11.300 millones y además de la rotonda en la intersección de las rutas 143 y 152 prevé un puente sobre esta última en cercanías de Puelches, por donde pasa el cauce del río Salado Chadileuvú.

El impulso que se le está dando al turismo en la Villa Casa de Piedra se verá reforzado con la reparación de la Ruta nacional N° 152, que en la actualidad debido a su falta de mantenimiento es evitada no solo por turistas, sino por transportistas de cargas.

Producción de la zona 

Otro beneficiado será el sector productivo de la región que abarca Casa de Piedra. En la actualidad a la par de la industria vitivinícola hay un incipiente desarrollo de la producción de frutos secos, que han encontrado tierra, clima y agua suficiente para desarrollarse en óptimas condiciones. 

Almendros, nogales, olivos y  pistachos están en pleno proceso de desarrollo. En el caso de los pistachos, la producción ya no se circunscribe a  la Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado, sino que alentados por los buenos resultados, existen varios inversores privados avanzando en su producción.

Bodega y más hectáreas bajo riego

Un párrafo aparte merece la producción de vides que ya se confirmó como exitosa. Ahora, el Gobierno provincial se encuentra en proceso de construir una bodega boutique que permita procesar la uva en la Provincia, al tiempo que se transforma en un atractivo turístico.

Complementariamente, se prevé la construcción de una nueva toma de agua, que permitirá sistematizar 1.000 hectáreas más en dos etapas de 500 hectáreas cada una, con lo que se daría un salto cuantitativo en lo que a superficie productiva se refiere.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: