Este domingo vamos a escribir sobre Hibiscus rosa-sinensis, su origen es Asia oriental.
Características:
Arbusto de entre 2 a 4 m de altura. Las hojas, de color verde brillante, color amarillo-dorado en otoño. Sus hojas son anchas, entre ovadas a lanceoladas, con bordes dentados irregularmente.
Las flores son grandes, con cinco pétalos -en las variedades sencillas- de 6 a 12 cm de largo. Los estambres se disponen en forma columnar sobresaliendo de la corola.
Existen numerosos cultivares, variedades e híbridos, con una amplia gama de colores, desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles.
¿Sabías qué?
- Las hojas tiernas se pueden usar como sustituto de las espinacas, las flores se consumen crudas o cocinadas, también se usan como colorante dando un toque púrpura a los platos. La raíz también es comestible, aunque de poco sabor, muy fibrosa y de textura mucilaginosa.
- En la medicina china se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, analgésicas, astringentes, suavemente laxantes, emenagogas, antirritantes. También tiene usos cosméticos.
- Flor nacional de Malasia.
- Usada para infusiones y hacer bebidas.
- El hibiscus de color rojo es todo un símbolo en Hawái y los hombres solían utilizarla para indicar su estado civil: si era colocada detrás de la oreja derecha revelaba que estaban casados; si la usaban detrás de la oreja izquierda indicaba que estaban solteros, y si colocaban una flor detrás de cada oreja demostraba que estaban casados, pero en busca de una pareja nueva.
Cuidados:
- Muy sensible al frío. Debe ser tapada con manta térmica de abril a septiembre.
- Ubicación sol y media sombra pero siempre lo más al norte posible.
- Puede plantarse en suelo o macetas.
- Fertilización 1 vez por mes. Con fertilizantes equilibrados.
- Riegos moderados.
- Controlar el pulgón.
- Sustratos ricos en materia orgánica
- Se puede podar cada 4 años a fines de agosto, cuando paso el frío antes de su brotación.
Tec. Floricultura
Jimena Asquini