En la columna de hoy, me gustaría que reflexionemos juntos sobres como los procesos históricos y la realidad nacional e internacional, han modificado la manera en que los piquenses nos relacionamos con la cultura.
Para no irnos tan lejos comenzaremos con los 2 primeros gobiernos peronistas, la idea es analizar quienes fueron los principales grupos destinatarios de las políticas, los objetivos de estas y algunas acciones que se correspondan a los objetivos planteados, es una síntesis elaborada por mí, razón por la cual pueden agregar datos, o hechos que crean suman al objetivo de situarnos en contexto.
Gobiernos Peronistas: Este período, es claro, la cultura para el peronismo debía ser una “cultura nacional”, el principal grupo social destinatario de las políticas culturales peronistas fue “el Pueblo” haciendo especial hincapié en la clase obrera.
El objetivo era lograr que la mayoría de los ciudadanos alcance lo que antaño estaba reservado para grupos privilegiados.
La concepción de la cultura se ligaba a lo nacional (en el rescate de las tradiciones argentinas) y a lo popular (la jerarquización y la difusión, de las expresiones del arte popular como el tanto o el folclore) pero sin abandonar la inspiración que otorgaba las expresiones clásicas de la cultura universal.
En consecuencia, la gratuidad y la extensión de la cultura y educación a vastas mayorías se convirtieron en principios claves de la política cultural oficial. Y podemos verlas reflejadas en acciones como:
- Ley 12.999 del 47 que dispuso la obligatoriedad de exhibir películas argentinas en todos los cines del país.
- En Radios: La música popular, el radioteatro, los eventos deportivos fueron el contenido que le dieron el impulso a la radio acompañados por la expansión de los aparatos que estaban al alcance de la mayoría de los presupuestos familiares, sumado a esto, se reglamenta la difusión del 50% de música argentina por las radios, lo que constituyo una de las formas más importantes de la construcción de la legitimidad del peronismo.
- En la música clásica y el teatro: Se crearon organismos musicales que el país necesitaba y algunos de ellos se mantienen hasta el presente como la Orquesta Sinfónica, varias salas de teatro pasaron a ser patrimonio del pueblo y administradas por el estado, para poder ser gratuitas. Se realizaban conciertos gratuitos y giras al interior. Se elimina del teatro colón la gala del gran bono y se establecen funciones sindicales y a precio de estímulo, se obliga a ejecutar una breve partitura de compositor argentino en todos los conciertos y recitales que no estuviesen dedicados a un único autor o escuela musical.
- El plan quinquenal, que permite entender a la cultura como un bien común.
- Derecho de la educación y la cultura (Reforma de la Constitución del 49)
- Asistencia técnica y tecnológica.
- Creación de la Academia Nacional de la Lengua.
- Difusión del libro argentino.
- Gratuidad en la enseñanza superior y ley 13.031.
- El tango como vehículo de la propaganda política.
Ya durante la década del 60 todo cambia y en palabras de la autora Mochkosky Graciela, se puede decir que el principal grupo social destinatario de las políticas culturales dejó de ser el pueblo para pasar a ser “los jóvenes intelectuales”, la juventud culta “…ansiosos por participar de la modernización cultural a la que había entrado Estados Unidos y Europa, por mostrarse sofisticados, libres de Evita, de los cabecitas negras, del peronismo…”
El objetivo era desarrollista, buscaba hacer de la argentina un país moderno tanto en lo económico como en lo cultural, aunque este objetivo era percibido por los intelectuales y no tendría correspondencia inmediata en el resto del cuerpo de la sociedad hasta entrados los años 60.
La vida cultural parecía fluir a dos velocidades: la de los intelectuales, bien informados y deseosos de un nuevo rumbo para la cultura del país. Y la des resto de la sociedad, aún estática más allá de sus adhesiones políticas.
Acciones
- La debilidad del gobierno permitió que el mercado dominara la cultura y la aparición de fuerzas y circuitos intelectuales por fuera de él Ej. La Fundación Di Tella. Está década se caracterizo por una expansión y mayor poder de las industrias culturales.
- Televisión: Se masificó en esta década, se diversificó la oferta con la salida al aire de los canales 9, 11 y 13, que obligaban a la renovación del canal estatal. La televisión y su programación ocupó un lugar importante en la construcción de la modernidad masiva.
- Libros: fueron el mayor indicador del crecimiento del mercado de los bienes culturales.
- El disco fue la maraca de la modernidad en los 60 gracias al desarrollo tecnológico que permitió escuchar música grabada en todas las casas, las productoras internacionales trajeron a estas tierras lo más nuevo de la música popular extranjera y empezaron a amenazar a las orquestas “en vivo”.
- El cine: Los cambios en la política y la retirada del proteccionismo peronista exigió una nueva manera de hacer cine, se estaban acortando las distancias entre el mejor cine europeo y un público argentino cada vez más demandante y exigente, que no solo seguía con atención los cambios en cartelera, sino que leía las críticas especializadas, haciendo del cine todo un tema de conversación social.
- El fondo nacional de las artes y una serie de premios nuevos alentaban el desarrollo de una producción artística más rica y variada, menos apegada a los canales e circulación tradicionales.
- El CONICET fomentaba la investigación científica en el país.
- Nace una nueva mujer a partir de la invención de la píldora anticonceptiva y el derrocamiento de viejos perjuicios que hizo que se integre más activamente al mercado cultural.
- Se liberaron las creencias… a más nivel socio cultural más libertad, los jóvenes argentinos defienden la idea de divorcio, las relaciones prematrimoniales, etc.
- Emerge una contracultura argentina, se pasa de la inercia a la rebelión, la juventud paso a ser una configuración sociocultural sospechosa.
- La realidad cultural se desplazaría a gran velocidad de un tiempo estético a un tiempo político.
- El fin de la inocencia ya estaba inscripto en ciertos gestos culturales de finales de los 60.
Intencionalmente me voy a saltar los gobiernos militares y pasaré a la vuelta a la democracia en Argentina.
En esta época el principal grupo social destinatario de las políticas fueron “los sectores populares”, la política fue popular no sólo por su extensión poblacional sino también porque expresaba o intentaba expresar a los distintos sectores que componen nuestra ciudadanía. “Entre ellos y fundamentalmente a quienes siempre son enmudecidos por todo proyecto despótico y entreguista: los sectores populares”. (Winocur)
El objetivo fue el de democratizar y diversificar el consumo de bienes culturales, tradicionalmente reservados a las elites. Democratizando y descentralizando el acceso a los servicios culturales y simultáneamente se planteó rescatar y valorar las culturas locales estimulando la producción y participación de las diferentes voces de la sociedad (villas, barrios, ares culturales, áreas de frontera, comunidades indígenas, etc.)
La vuelta a lo popular pero ya no como un intento de uniformidad ideológica de las concepciones patrimonialistas tradicionalmente sustentadas en el estado.
Acciones
La intervención de un Estado democrático supone, en el campo cultural, abrir espacios para iniciativas, crear nuevos puentes entre artistas y público y tratar de que no sean posiciones fijas, dar apoyo económico y crear instancias de consagración, pero que las decisiones finales recaigan en los propios productores y profesionales de la cultura, creando en el campo cultural una situación abierta, no delineada por clivajes partidarios nítidos o confrontaciones doctrinarias”.
- Gran actividad cultural en lugares públicos como parques y avenidas (conciertos, recitales, etc. Gratuitos)
- Experiencias de promoción cultural en los barrios, pueblos y villas de emergencia, organizadas a nivel nacional y municipal.
- Apoyo financiero del instituto nacional de cinematografía que si bien no es espectacular, permitió la reactivación de las industrias del cine nacional, que en 1983 estaba casi paralizada.
- Plan nacional del estado, donde la cultura es promovida por la secretaría, pero no determinada por ella.
- Levantamiento de controles que atentaban contra la libertad de expresión y que “… cada argentino adquiera confianza en sí mismos; desarrolle el sentido de la responsabilidad; sea capaz de trabajar en grupo y de ceder beneficio del grupo; sea capaz de defender sus propias ideas; venza la barrera de la comunicación; adquiera conocimientos que le permitan analizar la información y faciliten un acercamiento crítico a la realidad; desarrolle más aptitudes y habilidades (PNC, p. 61)
- Conjunto de leyes de protección y fomento de las actividades culturales y de diversas actividades comerciales e industriales comprometidas en ellas.
Y recién ahora llegamos a la parte que nos interesa, a pesar de que General Pico tiene una Administración municipal desde el año 1912, recién en el años 1981 el municipio crea el área de cultura, un área con escasos recursos y lugar físico para desarrollar una verdadera política cultural, en el año 1983 el municipio no ajeno a los cambios que en el país se estaban desarrollando por el fin de la dictadura militar, asciende a esta área a la categoría de Dirección creando así la “Dirección de Cultura y Educación” y comprando para sus instalación, las instalaciones de la ex industria Maraco, donde el 9 de julio de 1984, inauguran el “Centro Cultural Maraco” esta acción hizo posible contar con un lugar que permitiera concentrar parte de la actividad cultural de la ciudad y se convirtió en un espacio para la producción, la promoción y el encuentro de artistas, músicos y escritores con sus públicos.
Al igual que en el resto del país y de Latinoamérica la salida de los regímenes autoritarios y la transición política genero el “destape” y a re información de la sociedad luego de “El levantamiento de censuras estatales sobre la creación artística, la perdida de vigencia de “listas negras” de artistas y científicos a los que se les impedía el ejercicio de su labor en instituciones y medios de difusión estatales…” (Oscar Landi)
Esta fue una época de oro, con importantes inversiones y la puesta en marcha de numerosos y exitosos programas tendientes a canalizar la necesidad de participación y expresión de la ciudadanía y me encanta contar en las visitas guiadas esta historia, para que tengamos real dimensión de todo el tiempo que tuvo que pasar para que General Pico tuviera su propia dirección de cultura y lo que nunca pensé es vivir en un momento histórico tan significativo que me permitiera decir … YO pasé una pandemia y la cultura no se detuvo, artistas independientes, escritores, pintores, cantores, etc. estuvieron presentes desde sus casas acompañando y enseñando a la comunidad, el programa municipal “Modos”, las redes sociales, WhatsApp y el ingenio y la tecnología serán recordados en el tiempo como un hecho histórico.
Les cuento que perdí el archivo de esta columna y lo tuve que volver a tipear, no sé ustedes pero a mí, me cuesta volver a hacer algo que ya había dado por terminado, no quedo tan bien como el original, pero quería contarle esta cronología histórica para que juntos podamos seguir descubriendo la faceta cultural de nuestra ciudad y encuadrarla en estos momentos históricos tan significativos. Van fotos sin referencia porque seguramente podrán ubicarlas sin dificultades en el relato.
Ustedes ¿Cómo vivieron estos cambios? ¿Los notaron?, siempre me gusta leer sus relatos, que tengan buen día.