El censo se realizará el miércoles 18 de mayo y por primera vez se podrá hacer en forma digital

El censo se realizará el miércoles 18 de mayo y por primera vez se podrá hacer en forma digital
25 Enero, 2022 a las 11:00 hs.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realizará el miércoles 18 de mayo, día que será feriado nacional, y por primera vez incluirá un cuestionario censal a través de Internet, así como una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico, informó hoy el Gobierno nacional.

La fecha nacional del censo se determinó a través del decreto 42/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El Censo digital estará habilitado desde el miércoles 16 de marzo hasta el lunes 16 de mayo de 2022 inclusive.

Entre las 00:00 hasta las 20 horas del miércoles 18, el Día del Censo, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas, según la ley 24.254.

Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios.

La normativa del Censo establece también que todas las personas que habitan en el país deben responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17° del Decreto 726/2020.

La información obtenida, “solo será utilizada con fines estadísticos”, según el artículo 18° de esa normativa, donde se aclara que “las respuestas son confidenciales y el INDEC no comparte los datos individuales que se brindan a través del Censo con ninguna persona física ni organismo público o privado”.

Por primera vez, detalló la página oficial www.censo.gob.ar, los ciudadanos argentinos tendrán la posibilidad de completar el cuestionario censal en línea, para lo cual se necesitará disponer de una computadora, tablet o celular con acceso a internet.

“El objetivo de esta herramienta es que todas las viviendas particulares en áreas rurales y urbanas puedan autocensarse cuando y dónde quieran, además de optimizar los tiempos de llenado de datos”, se informó.

De todas formas, las personas censistas acreditadas recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país, para realizar las entrevistas presenciales, en caso de que corresponda.

Si las personas completaron el Censo digital, solo se les solicitará el comprobante de finalización del mismo, que es un código alfanumérico de 6 dígitos que se genera automáticamente al terminar de completar el cuestionario censal.

El INDEC destacó que será la primera vez que en la Argentina se realice un censo de derecho, donde las personas se contabilizarán según su lugar de residencia habitual ya que “los diez anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo”.

Además, será la primera vez que se incluirá una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes), ya que en anteriores censos esta temática era relevada a solo una muestra de las personas censadas.

El decreto 42/2022 publicado hoy instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La directora de Estadísticas y Censos de La Pampa, Laura Biasotti, dialogó con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9, de cara a la realización de un nuevo censo, que se llevará a cabo durante el año 2022.

“La persona que ingrese al link donde se encuentra el cuestionario, podrá empezarlo, dejarlo y seguirlo luego si así lo quiere. Una vez finalizado, recibirá un código a su correo electrónico, el cual deberá presentarle al censista el día 18 de mayo“, explicó Biasotti. 

El formulario tendrá como objetivo disminuir el trabajo que van a tener las y los censistas durante ese día, quienes serán en su totalidad docentes.

“El censo es el operativo estadístico más importante que tiene un país, es el que se toma de base para todas las decisiones publicas y privadas, a partir de ahí, planificamos. Cuanto mejor sea la calidad de los datos que aportamos, va a ser mucho mejor”, manifestó la directora de Estadísticas y Censos de La Pampa.

En esta nota hablamos de: