El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti sostuvo que “los indicadores de la economía hoy no dan un escenario de catástrofe, sino de expansión”

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti sostuvo que “los indicadores de la economía hoy no dan un escenario de catástrofe, sino de expansión”
6 Noviembre, 2021 a las 18:50 hs.

  • El secretario de Comercio Interior aseguró que la Argentina vive un momento de expansión de consumo y brindó detalles sobre el cumplimiento de las medidas dictadas para contener la suba en alimentos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a hablar esta mañana sobre la inflación y la suba reportada en octubre y, días antes de conocer la cifra oficial, insistió en que espera no supere el 2,9 por ciento. Tras ello remarcó que el escenario actual es mucho más positivo de lo que varios analistas prevén y enfatizó: “Los indicadores de la economía no dan un escenario de catástrofe, dan un escenario de expansión”.

En diálogo con Radio Mitre el funcionario se mostró optimista acerca de los indicadores económicos. “Si uno mira detalladamente al Gobierno negociando con el FMI, la economía que se recupera, no hay esa imagen de crisis que se quiere plantear”, consideró el secretario de Comercio de Interior.

Tras ello pronosticó un escenario a futuro de recuperación de la economía, con un descenso del desempleo y un déficit fiscal por debajo de la pauta presupuestaria. Feletti resaltó, además, que si bien es “cierto que la inflación tiene un poco de expectativa, es más una expectativa interna, incluso generada por corrientes de opinión de economistas que tienen vínculos con empresarios”.

Así, Feletti apuntó contra una sector del empresariado que, según el funcionario, busca generar la “profecía autocumplida”. A lo largo de la entrevista, el funcionario admitió que existe una “puja distributiva” y dijo que los empresarios buscan ajustar por precio.

“Con el grado de concentración de la industria alimenticia el empresario poderoso fija su posición por precio”, indicó. Aunque sostuvo que no responsabiliza a los empresarios, resaltó que “cuando no hay regulación, tienden a ajustar y a maximizar por el precio”.

Durante la entrevista, Feletti apuntó contra los empresarios que no acatan el congelamiento de precios. “Hoy en la lista el 46 % de productos esta siendo ofertado por nada más que 18 empresas, ese es un tema”, advirtió.

En relación a la inflación el funcionario planteó que no cree que el fenómeno responda a causas estrictamente monetarias. “Tenemos las empresas con un 62% de utilización de la capacidad instalada, hay capacidad ociosa y aumento de consumo. Esa recuperación de consumo puede ser acompañada por expansión de la cantidad y no por precios”, opinó.

Por otro lado, Feletti volvió a señalar que la medida de congelamiento de precios es temporal. “Nadie piensa que esto es eterno o que llegó para quedarse. Es ordenar una canasta, estabilizar precios y de ahí conversar a ver si podemos llegar a una canasta regulada que asegure el acceso a una diversidad de alimentos de los ingresos populares, como parte de un acuerdo de las fuerzas políticas para encaminarse a eliminar la indigencia”, concluyó al respecto.

Fuente: La Nación

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: