Este domingo vamos escribir sobre “DIMORFOTECA” Dimorphotheca. Su origen Sudáfrica.
Características:
Algunas especies pueden hibridarse con Osteospermum, logrando así las que hoy conocemos en los viveros.
Herbácea perenne, rastrera de abundante floración en varios colores y en algunos combinados y tornasolados. Especie muy rustica. Rápido crecimiento. Se multiplica fácilmente de semilla y esqueje.
Deriva de las compuestas, por lo tanto su flor se forma de dos flores como el girasol y las margaritas, una flor central llamada tubuloidea de color marrón oscuro a negruzca y las exteriores flores liguladas las que aportan los diferentes colores. Floración todo el año disminuye en los meses fríos.
¿Sabías que?
- La dimorfoteca es muy adecuada para cultivar en jardines de rocallas, taludes, borduras, jardines silvestres y la formación de macizos y canteros florales.
- En otros países a las dimorfotecas se las conoce también como Matacabras, Estrella polar, Margarita del Cabo o Caléndula del Cabo.
- Podemos cortar sus flores y usarlas en floreros.
- Su flor se abre y se cierra con el sol. Debido a la “Nictinastia” es un proceso natural que tienen ciertas plantas para cerrar hojas y flores durante la noche para evitar el daño de tejidos por frio o altas temperaturas.
Cuidados
- Ubicación pleno sol. Soporta el frio y las altas temperaturas.
- Se puede plantar en suelo o macetas. El sustrato debe ser rico en materia orgánica.
- Riego moderado a escaso. Soporta aguas salinas.
- Se puede podar a comienzos de primavera para que desarrolle mayor cantidad de ramas florales.
- No presenta problemas con plagas o enfermedades.
- Se debe fertilizar en primavera.
- Como en su lugar de origen pueden vivir en rocallas, podemos usarlas en cactarios o en suelos muy arenosos y secos.
Tec. Floricultura
Jimena Asquini
Matricula 788