Por Jimena Asquini

¿Cómo, cuánto y cuándo regar? son las preguntas del millón: Hoy escribo sobre el exceso de agua

¿Cómo, cuánto y cuándo regar? son las preguntas del millón: Hoy escribo sobre el exceso de agua
17 Mayo, 2020 a las 08:50 hs.

Lo más importante que tenemos que saber es que las plantas tardan mucho tiempo en morirse por falta de agua pero POCO TIEMPO por EXCESO de agua, sabiendo esto ya nos dice que no debemos regar mucho nuestras plantas.

Es importante conocer ciertas características que nos demuestran nuestras plantas al momento de decirnos fisiológicamente que las estamos MATANDO de exceso de agua, hoy vamos a ver algunas de las características que aparecen en nuestras hojas y como revertir esta situación.

• Edemas de exceso de humedad: muchas plantas como sansiverias, gomeros, fotinias, magnolias cuando las estamos pasando de agua hacen unas manchas blandas en las hojas que adentro se puede sentir el tejido blando (agua en todas las células), en estos casos solo tenemos que dejar de regar y aplicar un fungicida para evitar los hongos.
• Hojas amarillas en plantas de interior: cuando nuestras plantas de interior empiezan a poner las hojas amarillas sobre todo en pothus, singonios, marianas, tropic y filodendron. Es el primer síntoma de exceso de agua si seguimos regando sigue el segundo proceso que es el tallo podrido y CHAU PLANTA!! Solo dejando de regar y cortando la hoja amarilla solucionamos el problema.
• Hojas negras es jazmines y azaleas: cuando estas plantas comienzan a poner los bordes marrón oscuro casi negro es síntoma de exceso de agua, es muy común que suceda ya que estas plantas les gusta estar a la sombra y en esas zonas hay más humedad. Por lo tanto el riego debe hacerse de forma más espaciada.
• Hojas caídas en spatiphillium: en este caso vamos a ver que los tallos de las hojas esta derechos pero sus hojas caídas, la mayoría podría pensar que es falta de agua pero NO! Acá lo que debemos hacer es sacar la planta de adentro de la maceta poner sus raíces debajo de la canilla para que el agua arrastre raíces podridas y luego secarlas con una servilleta de papel y ponerla en una maceta con sustrato nuevo. Reducir el riego.
• Rajadura de frutos de cítricos: esto sucede siempre luego de un periodo seco y que cae mucha lluvia o agua de golpe, sube con tanta rapidez por los vasos el agua hasta la fruta que produce una presión en la piel que la hace rajar. En estos casos deberíamos regularlos riegos y regar más seguido para evitar esto.
• Podredumbres en cactus: se visualiza muy fácil comienza a podrirse a tener tejido blanco de color marrón, en la base o la parte más cercana a la tierra, producto al continuo contacto con la humedad, en estos casos el problema es que es irreversible, y en casos muy avanzados se mueren nuestros cactus. Si tenemos este proceso urgente aplicar fungicida.

Jimena Asquini
Tec. Floricultura
Mat. 788

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: