La Pampa se destaca en las pruebas Aprender 2024 con resultados alentadores en Lengua: “en los últimos años hay un 15% más de chicos que llegan al sexto año”, dijo Gabriela Morán

La Pampa se destaca en las pruebas Aprender 2024 con resultados alentadores en Lengua: “en los últimos años hay un 15% más de chicos que llegan al sexto año”, dijo Gabriela Morán
14 Junio, 2025 a las 19:00 hs.

Los resultados de las pruebas Aprender 2024, una herramienta clave para medir el pulso del sistema educativo, han posicionado a La Pampa por encima de la media nacional. Gabriela Morán, directora del nivel secundario de la provincia, analizó en INFOPICO RADIO 99.9 los datos que muestran un desempeño notable en Lengua y un aumento en la retención de estudiantes, aunque Matemática sigue siendo un desafío a nivel país.

La provincia de La Pampa ha obtenido resultados alentadores en la evaluación Aprender 2024, aplicada a los estudiantes del sexto año del nivel secundario. Según informó Gabriela Morán, directora provincial de Educación Secundaria, 3.400 alumnos de 138 instituciones (115 de gestión estatal y 23 de gestión privada) participaron en la medición nacional que evalúa las áreas de Lengua y Matemática.

En el área de Lengua, La Pampa alcanzó un 63,8% de desempeño satisfactorio, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional y superando la media del país. Morán atribuyó este logro a estrategias pedagógicas consolidadas, como el “plan jurisdiccional de alfabetización”. “Desde el año pasado se está llevando a cabo el plan, que tiene algunas líneas de fortalecimiento sobre el área de lengua”, explicó la funcionaria.

Uno de los datos más significativos que arrojó la evaluación es el aumento de la matrícula en el último año del secundario. “Un dato muy importante que arrojaron estas pruebas tiene que ver con que en los últimos años hay un 15 por ciento más de chicos que llegan al sexto año. Eso también es algo importante porque nos habla de la retención que está teniendo el nivel”, destacó Morán. Este crecimiento se debe, según la directora, al compromiso de los docentes, los equipos de gestión y a decisiones políticas como la creación de nuevos cargos y horas institucionales para fortalecer la trayectoria de los estudiantes.

En contraste, el área de Matemática continúa siendo un punto de preocupación a nivel nacional, con solo un 15,4% de los estudiantes alcanzando un nivel satisfactorio. Si bien La Pampa se encuentra levemente por encima de esa media, Morán reconoció que el tema interpela a la gestión. “Es una preocupación a nivel nacional, pero nosotros también, desde hace varios años, tenemos un programa específico para fortalecer el área de matemática, no solo con asistencias situadas sino también con un plan que abarca la capacitación docente continua”, afirmó.

Finalmente, la directora señaló que, a diferencia de otras jurisdicciones, en La Pampa no existen diferencias significativas entre los resultados de la gestión estatal y la privada, ya que ambas se rigen por la misma política educativa.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser