La Municipalidad de General Pico llevó a cabo una charla titulada “Infancias y uso de pantallas” en el CDI Arco Iris, ubicado en el barrio Rucci. Este encuentro tuvo lugar el miércoles y reunió a familias de niños y niñas que asisten al centro, quienes expresaron sus inquietudes y adquirieron herramientas para abordar el uso responsable de dispositivos electrónicos.
La iniciativa fue liderada por la Licenciada en Psicología Patricia Molina y surgió del trabajo diario que se realiza en estos espacios de cuidado, con el objetivo de fomentar el mejor desarrollo de los más pequeños. El taller permitió a los asistentes compartir sus experiencias respecto a esta problemática creciente y aprender a establecer límites en el uso de pantallas, promoviendo alternativas de entretenimiento más enriquecedoras, como el juego y la lectura.
Entre los participantes se encontraban la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray; la directora de Familia, Ivana Pérez Santillán; personal del CDI e integrantes del equipo técnico de la dirección mencionada. Al finalizar el encuentro, Luna Echegaray destacó: “La idea es acompañarnos en los procesos de crianza, que compartimos, y que hoy están atravesados por las nuevas tecnologías. Pretendemos hacer del jardín un espacio dinámico, donde podamos realizar otras actividades”.
La funcionaria también subrayó la importancia de llevar esta propuesta a todos los CDI de la ciudad, buscando así generar un impacto positivo en la crianza de las infancias. Por su parte, Patricia Molina advirtió sobre los efectos negativos que el uso excesivo de pantallas puede tener en el comportamiento de los niños, mencionando que “vemos un desorden del comportamiento producto de la irritabilidad y de lo que incide a la hora del cambio de rutina o del horario del sueño”.
Molina añadió que el interés de los niños por actividades que no involucren la estimulación constante de las pantallas está disminuyendo, lo que hace necesario implementar cambios graduales que les permitan disfrutar de otras experiencias enriquecedoras. “Es por eso que la charla está pensada para modificar estas cuestiones paulatinamente y que puedan disfrutar de otras cosas”, concluyó.

