En la mañana de este viernes, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los representantes de la intersindical y el Poder Ejecutivo pampeano.
Si bien no se arribó a un acuerdo ni hubo un ofrecimiento concreto por parte del gobierno, se pasó a un cuarto intermedio para el próximo martes, donde se aguarda una propuesta formal. Julio Acosta, referente de la intersindical, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 y brindó detalles del encuentro.
Durante la reunión, Acosta explicó que “el Poder Ejecutivo explicó cuál es la situación por la que se está trabajando, el tema de la disminución en cuanto ahora también a la deuda que ya tiene Nación y se agrega el tema de los fondos cooparticipables”. Además, desde el gobierno se planteó la incidencia de la próxima liquidación del aguinaldo en la recaudación provincial.
Frente a este panorama, la intersindical puso sobre la mesa “la situación salarial por la que están atravesando los trabajadores, por responsabilidad del Gobierno Nacional, que está produciendo un ajuste tal sobre el Poder Adquisitivo de los salarios”. En este sentido, Acosta detalló la propuesta gremial: “La propuesta consiste en acordar un acuerdo trimestral, hacer un acuerdo trimestral que implique aumentos mensuales, más una cláusula gatillo, digamos, a final del trimestre, y la recuperación de una parte continuar, como hicimos en el primer trimestre, con la recuperación del salario que hemos perdido desde que asumió el Gobierno de Milei”.
Consultado sobre los porcentajes de esta recuperación, el dirigente sindical recordó que en el primer trimestre se logró recuperar “casi un 8%, porque es acumulativo”. Y agregó que ahora “faltaría lo que perdimos en el mes de diciembre del 2023, cuando hubo esa devaluación y el traslado inmediato a precios, etcétera, etcétera, y eso se está adeudando en su totalidad, más o menos un 25%”.
Respecto a la postura del Ejecutivo ante la propuesta sindical, Acosta señaló que no hubo “ni visto bueno ni de rechazo”. No obstante, desde la intersindical consideran que “dada la situación por la que estamos atravesando, a nosotros nos parece lo más prudente hacer un acuerdo de esta característica. Fundamentalmente, que haya una cláusula gatillo al fin de este trimestre, contemplando la inflación de abril, mayo y junio, y que haya una recomposición con respecto a lo que hemos perdido”.
La negociación pasó a un cuarto intermedio y las partes volverán a encontrarse el próximo martes a las 9:00 horas en la sala Mechi Mario. Se espera que en esta instancia el gobierno presente una propuesta concreta para ser analizada por los gremios. “Ahí el Gobierno, según el compromiso que asumió, van a ir con una propuesta, digamos, que bueno, que vamos a tener que discutir y considerar, pero la propuesta nuestra, o por lo menos nuestro objetivo, quedaron planteados”, concluyó Acosta.