Corpico moderniza el sistema cloacal de General Pico: menos reclamos y mayor eficiencia con tecnología y bacterias biodegradadoras

Corpico moderniza el sistema cloacal de General Pico: menos reclamos y mayor eficiencia con tecnología y bacterias biodegradadoras
4 Mayo, 2025 a las 12:00 hs.

La Cooperativa Regional de Electricidad de General Pico (Corpico) presentó un informe técnico sobre el funcionamiento actual y los avances en la red de desagües cloacales de la ciudad. Con más de cuatro décadas de servicio, el sistema continúa evolucionando gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, mantenimientos preventivos y la reciente implementación de bacterias cultivadas para optimizar el rendimiento de las cañerías más antiguas.

La estructura actual del sistema cloacal alcanza las 22.000 conexiones domiciliarias y 25.800 usuarios, con una extensa red de 380 kilómetros de cañerías colectoras, distribuidas en diámetros que oscilan entre los 160 y 350 mm. Además, cuenta con 1.800 bocas de registro, 35 kilómetros de nexos de impulsión y cloaca máxima, y 20 estaciones elevadoras cloacales, puntos clave para el bombeo del líquido residual.

Cada año, el sistema absorbe en promedio 3.300 reclamos vinculados a obstrucciones, emanaciones de olores y desbordes. Para atender estos inconvenientes, Corpico dispone de equipos especializados como el desobstructor (Hidrojet) y el succionador de lodos (Vactor), además de intervenciones manuales en menor medida.

Uno de los hitos recientes ha sido la incorporación del equipo Vactor junto a una cuadrilla capacitada, lo que permitió reducir en un 20% los reclamos anuales por obstrucciones y olores en los últimos siete años. Esto se logró mediante tareas de mantenimiento programadas que incluyen la limpieza de alrededor de 800 cuadras por año, eliminando acumulaciones de grasas y sedimentos en las bocas de registro.

En el último año, Corpico dio un paso más con la introducción de bacterias cultivadas en las zonas más antiguas de la red, especialmente en el sector céntrico donde las cañerías de material vítreo datan de 1977. Esta técnica, que ya ha dado buenos resultados en grandes ciudades, se basa en un producto biológico no tóxico que contiene microorganismos capaces de degradar aceites, grasas, proteínas y almidones. Aplicadas en forma de polvo granulado mezclado con agua, las bacterias actúan de manera progresiva y residual, mejorando el escurrimiento y reduciendo significativamente los olores.

Según los primeros registros, esta estrategia redujo en un 15% los reclamos mensuales por obstrucciones y olores, consolidándose como un complemento ideal a los métodos de limpieza mecánica.

Desde la cooperativa destacaron que estos trabajos no solo buscan resolver inconvenientes inmediatos, sino que además prolongan la vida útil del sistema cloacal y lo preparan para continuar funcionando eficientemente a pesar del crecimiento urbano y el paso del tiempo.

En esta nota hablamos de:
PNFPB Install PWA using share icon

For IOS and IPAD browsers, Install PWA using add to home screen in ios safari browser or add to dock option in macos safari browser