Los amantes de la cerámica y la comunidad en general tendrán una cita especial este próximo fin de semana largo. Del jueves 1 al sábado 3 de mayo, la Asociación Vecinal del Barrio Carlos Berg será sede de un “Encuentro de Ceramistas” organizado por la agrupación sin fines de lucro “Hornos Sin Frontera”, con el apoyo del municipio local.
La iniciativa está liderada por Emiliano Villafañe, un ceramista de renombre nacional, cuya agrupación se dedica a la construcción comunitaria de hornos de barro, compartiendo saberes ancestrales y técnicas no comerciales (sin esmaltes sintéticos) en distintas localidades del país. “Hornos Sin Frontera” surgió en 2018, precisamente durante la construcción de hornos para comunidades mapuches en la Patagonia.
El corazón del encuentro en General Pico será la construcción colectiva de un horno de barro en la sede vecinal. Esta actividad principal se desarrollará en tres etapas, una por día, comenzando el jueves 1 de mayo a las 8:00 y extendiéndose hasta las 18:00 horas aproximadamente cada jornada. “La construcción es la práctica del curso”, explicó Nicolás Mendoza, Secretario de Gobierno, en INFOPICO RADIO 99.9, comparando la metodología con la “Minga”, donde el conocimiento se transfiere a través del hacer comunitario.
Además de la construcción, el jueves por la tarde se realizará una charla de apertura e intercambio, a la cual están especialmente invitados todos los ceramistas de la ciudad, un oficio que, según se destacó, ha crecido notablemente en Pico en los últimos años. Se mencionó la participación de referentes locales como Natalia de Dios y espacios como “Haciendo Juntos Vale la Pena”.
Un aspecto fundamental del proyecto es que el horno de barro construido durante el encuentro quedará instalado de forma permanente en la Asociación Vecinal del Barrio Carlos Berg, a disposición de la comunidad. “Cualquier persona que tenga la intención de introducirse en esta práctica, en este rubro o en este oficio que es la construcción de cerámica, va a tener la posibilidad de utilizar el horno”, señaló Mendoza.
Este evento se presenta como una valiosa oportunidad de intercambio cultural y aprendizaje práctico. “Invito a todos los vecinos y vecinas, a los que están interesados en la cerámica en particular y a los que no también, porque es un espacio de intercambio cultural, de encuentro que siempre es lindo tener en nuestra localidad y enriquece nuestra ciudad”, concluyó el Secretario de Gobierno.
La cita es, entonces, del jueves 1 al sábado 3 de mayo en la Vecinal del Barrio Carlos Berg, para compartir, aprender y construir comunidad alrededor del arte ancestral de la cerámica.