En la última sesión del Concejo Deliberante, el concejal del PRO Luis Arias destacó dos temas centrales que se debatieron y obtuvieron resultados contrapuestos. Por un lado, celebró la eliminación del cargo variable de alumbrado público; por otro, lamentó el rechazo a su propuesta de suprimir la tasa del Fondo para la Consolidación del Progreso y el Desarrollo (Focoprode).
“Algo que nosotros veníamos insistiendo desde el año pasado”
Según Arias, la eliminación del cargo variable de alumbrado público era una cuestión de justicia y de legalidad. “Estaba muy flojo de papeles en cuanto a su constitucionalidad y en cuanto al cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades, porque grava a los vecinos que tenían mayor consumo de electricidad y muchas veces ese consumo de electricidad corresponde a una actividad de servicios o productiva”, explicó. El concejal remarcó que el nuevo esquema adecua la tasa “al servicio que tiene cada vecino, que es lo que corresponde”.
La “mal llamada tasa de Focoprode”
El concejal lamentó que el bloque oficialista rechazara su propuesta de eliminar la contribución de Focoprode, que hoy se cobra a razón de “135 pesos por metro de frente” a cada frentista. Arias criticó la asignación de esos fondos a cuatro áreas que, según él, podrían financiarse de manera más eficiente:
- Fundación para el Desarrollo Regional
“La Fundación recibió 50 millones de pesos el año pasado solamente para su funcionamiento”, precisó, y advirtió que en 2025 la cifra podría llegar al doble: “100 millones de pesos se va a destinar solamente al funcionamiento de los cargos y del personal que está ahí”. - Reciclado de residuos (RRU)
Arias señaló que en 2024 se asignaron “108 millones de pesos” al convenio con la cooperativa Don Alberto, lo cual se suma a la tasa que cada vecino ya paga por reciclado de residuos inorgánicos. “Nuestra propuesta es que se adecue la tasa como se adecuó la de alumbrado, que se adecue al costo del servicio”, sugirió. - Transporte urbano
El concejal indicó que este servicio, subsidiado en todo el país, recibe en General Pico un importante aporte adicional a través del Focoprode. “Hay que achicar ese gasto, no eliminarlo, y que el resto se pague con la coparticipación provincial”, propuso. Afirmó que si la Provincia incrementa la coparticipación para General Pico, el municipio podría destinar parte de esos fondos al transporte sin cargarle más costos al vecino. - Plan avícola
Arias denunció que en 2024 se invirtieron “50 millones de pesos” para producir pollos que abastecen parcialmente algunos comedores municipales, con un costo de “como mínimo 9 mil pesos por kilo de pollo”. El edil calificó esta situación de “insostenible”: “Cuando sabemos que está tres veces menos en cualquier comercio local”.
“No es cuestión de seguir aumentándole los impuestos a los vecinos”
Ante el rechazo de su iniciativa para eliminar el Focoprode, Arias instó a que el municipio busque otras fuentes de financiamiento. “Para algo tenemos coparticipación y es un número abultado. Y si no, hay que empezar a ver en qué puede gastar menos el municipio, porque no es cuestión de seguir manteniendo o aumentándole los impuestos a los vecinos para seguir financiando un estado municipal que es más grande de lo que tiene que ser”, sentenció.