El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) anunció la apertura de inscripciones para la construcción de 700 viviendas en todo el territorio provincial. El programa, que tendrá vigencia hasta el 30 de abril para la recepción de solicitudes, contempla créditos para tres tipos de viviendas: monoambientes, unidades de un dormitorio y viviendas de dos dormitorios, con montos que van desde los 30 hasta los 45 millones de pesos.
En diálogo con InfoPico.com, la presidenta del IPAV, Érica Riboyra, expresó la importancia de esta iniciativa al señalar que “hablar de vivienda significa una doble satisfacción porque significa que los pampeanos tienen trabajo y, por otro lado, que las familias van a cumplir el sueño de la vivienda propia”.
La funcionaria recordó que el proyecto se viene gestando desde hace tiempo, de acuerdo con la directiva que recibieron por parte del gobernador. “Cuando comencé a trabajar en la gestión anterior, el gobernador fue claro en lo que nos indicó: ‘Trabajen en buscar soluciones a medida de las demandas de la gente’. Y por eso hemos trabajado en distintas líneas de créditos, dando respuesta a las demandas que tiene cada característica de la familia”, aseguró.
Uno de los puntos destacados del nuevo programa es que “hemos podido incluir dentro de este programa a las familias que hoy por hoy tienen un terreno, pero que de alguna manera tenían truncado el sueño de la vivienda propia porque no estaban pudiendo construir”. A su vez, se incorporó a las personas que no cuentan con grupo familiar a cargo: “Estamos sumando la política habitacional a un sector que había quedado un poco relegado, que es la gente que está sola. En este programa vamos a financiar la construcción de un monoambiente para personas solas”, reveló Riboyra.
El sistema de adjudicación prevé un sorteo provincial en caso de superar las 700 solicitudes. Una vez confirmados los beneficiarios, el IPAV supervisará el avance de la obra y habilitará los sucesivos desembolsos de crédito, de forma similar a otros planes como Procrear. “El crédito tiene durante 12 meses la posibilidad de construir sin pagar la cuota. A partir de que vos finalizás la construcción, a los 30 días o a los 12 meses del primer desembolso, empezás a pagar una cuota”, aclaró la funcionaria.
Respecto a los montos y las dimensiones de las viviendas, Riboyra informó que “para el monoambiente el máximo es de 30 millones de pesos, para la vivienda de un dormitorio el tope es de 34 millones y para la de dos dormitorios, 45 millones”, con superficies de 36, 46 y 57 metros cuadrados, respectivamente.
La inscripción, que se realiza íntegramente de manera virtual, estará abierta hasta el 30 de abril. “No es necesario finalizar hoy la inscripción –tenemos más de 30 días para poder cerrarla–. Eso nos permite ir revisando la documentación con calma y atender cualquier consulta de la gente”, subrayó la funcionaria.
Con este plan habitacional, el gobierno provincial busca reactivar el sector de la construcción y brindar soluciones concretas a las diversas realidades de las familias pampeanas, manteniendo una de sus principales políticas: el acceso a una vivienda digna.