En una reciente entrevista en INFOPICO RADIO 99.9, Matías Calmes, director de vectores y zoonosis del municipio de General Pico, abordó el creciente desafío que representa el dengue en la localidad, especialmente en un contexto complicado por las lluvias recientes. La acumulación de agua y el crecimiento de la maleza son factores que facilitan la proliferación de mosquitos, vectores del dengue, lo que ha puesto en alerta a las autoridades locales que trabajan intensamente en campañas de prevención.
El compromiso ciudadano, clave en la lucha contra el dengue
Calmes destacó la importancia del compromiso ciudadano para controlar la situación: “Siempre dependemos del comportamiento de cada uno de nosotros, de prestar atención cada vez que hay una lluvia para controlar dónde se acumula el agua y poder limpiar”, subrayó. Esto es esencial para evitar la presencia de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
Controles municipales y respuesta de los vecinos
El funcionario también mencionó que, a pesar de las dificultades que presentan las lluvias para el mantenimiento de terrenos limpios, hay un control permanente por parte del municipio. “Se hacen los controles, se dejan los avisos y generalmente hay buena respuesta de los vecinos”, explicó Calmes, destacando la colaboración comunitaria en la lucha contra el dengue.
Fumigaciones y su efectividad ante la lluvia
Respecto a las acciones directas para combatir el virus, Calmes informó sobre las fumigaciones que se han llevado a cabo: “Pudimos salir, se hizo la aplicación y a los pocos minutos ya empezó la lluvia”. Aunque la precipitación no afectó la efectividad del producto utilizado, el funcionario aclaró que “una vez que pasa la nube ya no hay efecto”, indicando que la lluvia no lava el producto.
Trabajo conjunto con el equipo de salud
El municipio está trabajando en conjunto con el equipo de salud para realizar visitas puerta a puerta, buscando pacientes con síntomas y eliminando posibles criaderos de mosquitos. “Este año, a partir del aprendizaje del año pasado, pudimos articular mucho mejor”, celebró Calmes.
Aunque se han registrado contagios antes de lo esperado, el funcionario no se mostró sorprendido debido a las condiciones climáticas favorables para el mosquito: “Era lógico que empezara a haber mosquitos y pasto alto”, indicó. Sin embargo, aseguró que, aunque los síntomas en los pacientes han sido intensos, “en general están todos bien”.
La prevención como principal herramienta
Finalmente, Calmes enfatizó la importancia de la información y la prevención en la lucha contra el dengue: “La información es clave. Es muy sencillo de trabajar, con pocos conceptos uno entiende cómo se comporta la enfermedad y a raíz de eso puede prevenir”, concluyó.
La entrevista cerró con un llamado a la comunidad para mantener los patios limpios y descacharrar, reduciendo así los lugares donde los mosquitos pueden depositar sus huevos. “No va a ser 100% efectivo, pero lo importante es eliminar el huevo del mosquito, no el mosquito que está volando”, finalizó Calmes, remarcando la prevención como la herramienta más efectiva contra el dengue.