En una reciente entrevista concedida a INFOPICO RADIO 99.9, la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de General Pico, Melina Medús, brindó un panorama detallado sobre cómo el cambio climático está afectando la región pampeana. Además, expuso las medidas que se están tomando a nivel local y provincial para mitigar sus efectos, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor conciencia ciudadana y en la importancia de la planificación anticipada.
Tormentas más fuertes y frecuentes
La conversación se inició con la inquietud de los conductores del programa acerca de la evidente ferocidad de las tormentas en los últimos años y la hipótesis de que el cambio climático sería la causa de este incremento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos. Al respecto, Medús afirmó con rotundidad:
“El clima naturalmente cambiaba, lo que nosotros hicimos fue potenciar esos procesos a tal punto que, en realidad, la naturaleza no es la que tiene el problema, el problema lo tenemos nosotros. […] Nosotros no estamos preparados para la intensidad de los fenómenos, y por el otro lado, nuestra escasa gestión del riesgo”.
En este sentido, explicó que, si bien los fenómenos meteorológicos siempre existieron, la acción humana ha acelerado y amplificado los procesos climáticos, llevando a que se presenten episodios cada vez más violentos y frecuentes. A ello se suma la falta de preparación, tanto en materia de infraestructura como de respuesta ciudadana ante alertas y evacuaciones.
Infraestructura e intensidad de lluvias
Consultada sobre la posible relación entre la infraestructura de la ciudad y las inundaciones que suelen producirse, la funcionaria aclaró que ambas variables se retroalimentan: por un lado, fenómenos más intensos; por el otro, la dificultad para absorber grandes cantidades de lluvia en períodos cortos de tiempo.
“La primera tormenta de la gestión de Fernanda Alonso superó casi en dos veces la que era la ‘tormenta perfecta’ considerada para dimensionar un desagüe pluvial. Hoy por hoy, ya hemos sobrepasado esos estudios que antes se consideraban ‘el peor escenario’”.
Medús sostuvo que en General Pico se dan tormentas concentradas en escaso tiempo, con muchos milímetros caídos, y que la escasa pendiente del terreno agrava el riesgo de inundación.
Planificación local y coordinación provincial
En cuanto a las acciones emprendidas a nivel municipal, Medús destacó la elaboración del Plan Local de Acción Climática, un documento que proyecta lineamientos hacia 2030 para prevenir y afrontar los efectos del cambio climático en la ciudad. Este plan surgió de la participación de distintos actores sociales, empresariales y de la sociedad civil.
“Ya tener una planificación climática al 2030 es algo muy importante. Se pudo invitar a todos, con el mecanismo de participación ciudadana, y eso nos ordena para saber hacia dónde ir”.
A nivel provincial, también subrayó el rol de la Subsecretaría de Cambio Climático de La Pampa, que organizó distintas mesas de articulación durante el año. Allí se abordaron temas como dengue, arbolado urbano y gestión de riesgos de desastres, en las cuales General Pico participó de manera activa:
“La Pampa fue la primera provincia que presentó su plan de respuesta provincial al cambio climático […]. Trabajamos en mesas sobre arbolado, agua y gestión de riesgos de desastres, articulando con todas las ciudades”.
Pronósticos para el verano y el avance del dengue
Hacia el cierre de la entrevista, la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable anticipó que, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, los próximos tres meses implicarán un aumento de temperatura de hasta un 40-45% más respecto al verano anterior. Además, advirtió sobre la inminente explosión de casos de dengue, una enfermedad que se ve facilitada por las lluvias y las temperaturas elevadas.
“Vamos a tener un otoño casi veraniego con una situación de dengue que va a empezar a explotar ahora. […] Cada posibilidad de ir al patio, descacharrizar y sacar todo elemento que pueda juntar agua va a ser clave para controlar esta situación”.
Un llamado a la acción
La entrevista concluyó con un llamado a la responsabilidad social y a la colaboración comunitaria en la prevención de los efectos adversos del cambio climático. Medús insistió en la importancia de informarse, prepararse y participar en las iniciativas que el municipio y la provincia impulsan.