Las Escuelas de Verano para el nivel secundario de la provincia de La Pampa ya comenzaron su ciclo 2025 con grandes expectativas, nuevos objetivos y el foco puesto en la retención y la titulación de los y las estudiantes. En diálogo con la directora de Nivel Medio de la provincia, la profesora Gabriela Morán, profundizamos sobre esta propuesta educativa, sus alcances y la actualidad de la matrícula.
Arranque del ciclo lectivo y continuidad de la línea política
“La escuela de verano es una línea política que se viene implementando en la jurisdicción desde el año 2014 y, bueno, el objetivo principal que tiene justamente es poder ampliar el tiempo escolar y brindar algunas propuestas pedagógicas para que los chicos del nivel secundario puedan intensificar saberes en ese tiempo y, sobre todo, en aquellas áreas donde los chicos están adeudando algunos espacios curriculares y demás”, explicó Morán.
Este año, el programa cobra mayor relevancia ya que se prioriza el egreso efectivo de los estudiantes, apuntando de manera especial a la titulación.
“Hemos ido realizando algunas indicaciones, sobre todo en virtud de algunos indicadores educativos. Entonces, a partir de eso, se priorizó esta línea porque, generalmente, en años anteriores, las instituciones, cuando presentaban sus proyectos, había, digamos, un foco puesto sobre todo en lo que tenía que ver con el ciclo básico. Y este año se amplió esta posibilidad del ciclo orientado para poder generar estos espacios donde los chicos puedan lograr el egreso efectivo a través de la titulación, porque hay algunos estudiantes que por ahí adeudan algún espacio, uno o dos espacios curriculares y por eso no titulan”.
1850 estudiantes en toda la provincia
Consultada acerca de la cantidad de alumnos y alumnas que se han sumado a esta propuesta en La Pampa, la directora detalló:
“1850 estudiantes aproximadamente. Y bueno, ya comenzó en esta semana y hemos estado recorriendo algunas instituciones. Los chicos, la verdad, que se han presentado, los profesores ya están trabajando y ayudando y acompañando en todo ese proceso. Ha sido, hasta el momento, con una expectativa alta porque han ido los chicos a esos espacios de encuentro”.
Este número abarca toda la provincia, aunque no todos los colegios secundarios cuentan con Escuelas de Verano.
“Exactamente, durante fines del año 2024, las instituciones que presentaron proyectos para fortalecer y ampliar este tiempo escolar han sido 34 instituciones de nivel secundario en toda la provincia”.
Balance del 2024 y desafíos para el ciclo 2025
En relación a la cantidad de estudiantes que finalizaron el ciclo 2024 con materias adeudadas, Morán sostuvo que el Ministerio de Educación de La Pampa cuenta con datos precisos:
“Por supuesto que tenemos todos los datos nominalizados inclusive. La provincia de La Pampa tiene su propio sistema, el cual cada vez se va perfeccionando y desarrollando más, así que ese dato lo tenemos muy claramente y nominalizado por instituciones y por chicos”.
Mayor retención y nuevos retos
La directora resaltó que, en los últimos años, se ha avanzado en la retención de alumnos:
“Si bien aún hay grandes desafíos y por eso seguimos trabajando mucho y pensando también con las instituciones educativas, sabemos que en estos últimos años ha habido un gran esfuerzo y también por parte de las familias, de las mismas instituciones, de los profesores, para lograr esa retención y esa posibilidad de que los chicos puedan ir sacando esos espacios adeudados. Así que, por suerte, en estos últimos años se ha logrado mayor retención, sobre todo en el ciclo orientado, que era el gran desafío que teníamos en la escuela secundaria”.
No obstante, el foco ahora está en los estudiantes que, pese a esa retención, aún no logran egresar:
“El secundario ha logrado retener mayor cantidad de estudiantes, pero aún hay chicos que adeudan por ahí uno o dos espacios y no logran ese egreso efectivo de la titulación”.
Entre 3600 y 4000 egresados anuales
Al ser consultada sobre el promedio de egresados en el nivel secundario, la funcionaria detalló:
“Generalmente son entre 3600 y 4000, ha ido variando, obviamente, también en función de que ha ido demográficamente la población, los que ingresan cada vez son menos, pero por una cuestión de control de natalidad y demás, y eso en los últimos años se ha notado. Inclusive nosotros también lo vamos comparando desde el ingreso al nivel inicial, cuántos ingresan en cada año, y eso ha disminuido”.
Expectativas de mejora
A pesar de las cifras que permiten observar un sostenimiento en la cantidad de egresados, Morán puntualizó:
“Se ha logrado mucho la retención, pero obviamente que se puede mejorar muchísimo más los números, por eso también en este periodo de escuela de verano nos anticipamos en la posibilidad de que se focalice en el ciclo orientado para que los chicos titulen y logren aprendizajes significativos en función de eso”.
El comienzo de las Escuelas de Verano marca el inicio de un ciclo lectivo 2025 en el que la provincia de La Pampa busca seguir profundizando en la retención y la finalización efectiva de los estudios secundarios.