El gerente de la obra social SEMPRE, José Giacobbe, advirtió que el 2024 se presenta como el año más complejo en la historia de la institución. Con un déficit operativo que supera con creces los números de años anteriores, la sostenibilidad de la obra social está en riesgo si no se toman decisiones urgentes desde el Instituto de Seguridad Social (ISS).
Giacobbe explicó que en 2023 el SEMPRE enfrentó un quebranto operativo de 600 millones de pesos, que fue compensado gracias a las reservas acumuladas. Sin embargo, estas se agotaron a mitad de año y las medidas adoptadas, como el aumento del aporte patronal en 2 puntos y del aporte de los afiliados en 1 punto, no resultaron suficientes para revertir la tendencia. “El déficit será mucho mayor, más de diez veces lo del año pasado”, anticipó el gerente, basándose en las proyecciones alarmantes que maneja la institución.
El impacto de la devaluación y la inflación en el sistema de salud
La devaluación de diciembre de 2023, dispuesta por el presidente Javier Milei, provocó un descalabro significativo en las finanzas del SEMPRE. Según Giacobbe, la obra social depende exclusivamente de los aportes de los afiliados, cuyo crecimiento está atado a los salarios. En 2024, los salarios aumentaron un 108%, mientras que los medicamentos registraron incrementos del 440%. “El gasto y los ingresos van por carriles completamente diferentes”, señaló.
Alternativas sobre la mesa
El SEMPRE presentó al directorio del ISS varias alternativas para abordar la crisis. Entre las opciones se encuentran incrementar los ingresos mediante un recurso extraordinario o reducir gastos, una medida que implicaría la caída de la cobertura, algo considerado como “la última opción”. Giacobbe aclaró que el directorio está evaluando la posibilidad de un aporte por parte del Ejecutivo Provincial, priorizando no trasladar el costo a los afiliados. “No me atrevería a asegurarlo, pero entiendo que primero se considerará un aporte de la provincia”, manifestó.
Urgencia en las decisiones
Para el gerente, no hay margen para prolongar la actual situación. “No es posible seguir un año más con esta tendencia. Sí o sí, deben tomarse medidas concretas y en el corto plazo”, sentenció. No obstante, destacó que hasta ahora el SEMPRE ha logrado mantener todos los servicios en funcionamiento, cumpliendo con las obligaciones a proveedores y prestadores. “No tuvimos caída de servicios”, remarcó.
Una brecha que sigue creciendo
La perspectiva a futuro no es alentadora. Giacobbe subrayó que la brecha entre los aportes basados en salarios y los gastos relacionados con medicamentos y descartables seguirá ampliándose si no se regula el mercado. “Es una fantasía pensar que el mercado bajará los precios. Las condiciones las impone la industria”, concluyó.