El concejal del PRO, Luis Arias, se refirió al trabajo que llevó adelante junto con su bloque durante el 2024 en el Concejo Deliberante de General Pico. Destacó que, por ser su primera experiencia como funcionarios, tanto él como los otros dos integrantes de su espacio aprendieron muchas cosas sobre el funcionamiento del cuerpo legislativo.
Aun así, reconoció que varios proyectos de ordenanza —entre ellos, algunos vinculados a la banca del vecino, la simplificación de habilitaciones comerciales, la regulación de las quintas para evitar ruidos o fiestas que afecten la convivencia barrial, la hora silenciosa para niños con trastornos del espectro autista y la apertura de la calle 1 que conecta la 40 y la 44— continúan sin tratamiento en comisión.
En términos de votaciones, Arias remarcó que, dada la minoría en la que se encuentra su bloque, muchos de los proyectos enviados por el oficialismo son aprobados con facilidad, mientras que las iniciativas del PRO permanecen a la espera o no prosperan. Si bien no quiso calificar al Concejo como “escribanía”, señaló que la mayoría oficialista de 7 sobre 12 termina siendo determinante en las resoluciones.
Proyectos pendientes y control de gastos
Arias aclaró que, a pesar de los obstáculos, los pedidos de informe que han realizado fueron contestados, aunque con ciertos retrasos. Desde su perspectiva, este mecanismo es vital porque permite conocer el funcionamiento del Ejecutivo Municipal y, así, legislar con más información.
Entre las principales iniciativas que su bloque defiende está la eliminación de la llamada “tasa del Focoprode” , por considerar que no cumple con los requisitos lógicos de una tasa, ya que no brinda un servicio directo al contribuyente. Arias subraya que, de aprobarse el presupuesto 2025, la recaudación estimada por Focoprode rondaría los 850 millones de pesos, destinados a distintos ítems municipales:
- Fundación para el Desarrollo Regional: Se financia con este fondo y otorga un número reducido de créditos respecto de su estructura de gastos, lo que, según Arias, requiere una revisión para mejorar su efectividad.
- Servicio público de pasajeros en General Pico: Consume cerca del 50% de esos 850 millones, cifra que el concejal considera muy elevada. Sugiere rediseñar el sistema de transporte, analizar la amortización de los colectivos y evaluar otras dimensiones del servicio para aliviar la carga sobre las arcas municipales.
- Reciclado de residuos: Una parte del Focopro va a la cooperativa Don Alberto, que gestiona el reciclado en el RRU. Arias entiende que, dado que ya existe una tasa por el servicio de recolección y tratamiento, se podría adecuar esa misma contribución en lugar de depender del Focoprode.
- Plan Avícola: Se destinan fondos para la producción de pollos que se faenan en una planta ubicada cerca de la Rural, junto a las huertas comunitarias. Según el concejal, en nueve meses del 2024 se gastaron cerca de 30 millones de pesos para producir menos de 900 pollos, cifra que, al hacer el cálculo, resultaría en un costo muy por encima del precio de mercado. Lo califica como un “disparate” y un ejemplo de falta de control en el uso de los recursos públicos.
Balance y convivencia legislativa
A pesar de las diferencias políticas y de visión con el oficialismo, Arias destacó que la convivencia en el Concejo Deliberante es buena. Señaló el rol del presidente del cuerpo, Alberto Campos, como positivo para mantener el diálogo y un trato respetuoso entre los distintos bloques.
En su evaluación sobre lo que se espera para el 2025, el concejal confía en que la experiencia adquirida permitirá trabajar con mayor solidez en la presentación de propuestas. De igual manera, insistirá en el control y la auditoría de gastos municipales, para evitar posibles abusos o excesos que, a su criterio, se han venido observando.
Perspectivas para el 2025
Para el año que comienza, Luis Arias prevé seguir dando impulso a los proyectos que no tuvieron tratamiento en 2024, como los vinculados a la mejora de la participación vecinal, la regulación de eventos privados, la promoción de espacios amigables para niños con condiciones del espectro autista y obras que potencien la infraestructura urbana de la ciudad.
En la misma línea, continuará marcando observaciones sobre la forma en que se gestionan las finanzas municipales y apoyará, como ha hecho hasta ahora, aquellas iniciativas de otros bloques que sirvan para mejorar la calidad de vida de los vecinos de General Pico.
Para finalizar, Arias envía un mensaje de augurio para la comunidad, deseando un 2025 próspero y feliz para todos los ciudadanos. Aseguró que su mayor compromiso es responder a la confianza otorgada por miles de votantes en General Pico.