Histórico cruce del Paso de Agua Negra: harina pampeana llega a Chile por primera vez en más de 50 años

Histórico cruce del Paso de Agua Negra: harina pampeana llega a Chile por primera vez en más de 50 años
31 Diciembre, 2024 a las 11:00 hs.

El pasado 19 de diciembre se vivió un acontecimiento sin precedentes para la logística y el comercio exterior argentino: un camión de la empresa Moliendas Pampeanas SRL, que transportaba 10 toneladas de harina “Don Antonio” de General Pico, cruzó por primera vez en más de medio siglo el Paso Internacional de Agua Negra, en la provincia de San Juan, y logró ingresar exitosamente a Chile para concretar un intercambio comercial formal.

El cruce, calificado como histórico por autoridades provinciales y nacionales, fue impulsado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad, que estuvo a cargo de acondicionar las zonas más complejas del camino, especialmente en las curvas cerradas y los tramos de mayor altitud. Se trató de una prueba piloto que tuvo lugar en temporada baja vehicular, con el objetivo de analizar la factibilidad de utilizar esta ruta montañosa como vía de intercambio comercial estable entre Argentina y Chile.

En esta operación binacional, Moliendas Pampeanas SRL proveyó la harina — de “Don Antonio” ubicada en General Pico—, mientras que Comercial Harineros Sol de Vicuña, importadora chilena surgida de las Rondas de Negocios y el Foro Empresarial de la Fiesta Nacional del Sol, se encargó de recibir el cargamento del lado trasandino. Ambas empresas estrecharon lazos a través de un acuerdo comercial que busca facilitar el transporte de harina y otros alimentos entre la IV Región de Coquimbo y la Argentina, con el objeto de promover un esquema sustentable de importaciones y exportaciones.

El camión responsable de la hazaña, un Iveco Tector Attack mediano, circuló por un trayecto en el que desde hace décadas solo se permitía el paso de vehículos livianos, turistas y transportes de carga esporádicos de bajo volumen. Con esta prueba, la provincia de San Juan apunta a afianzar el Paso de Agua Negra como una alternativa rápida y competitiva para los productores de distintas provincias argentinas que buscan llegar al Océano Pacífico.

Por su parte, las autoridades del Ministerio de Producción sanjuanino celebraron el éxito de la prueba piloto y destacaron la importancia de sumar nuevas vías de comercialización en el marco de la expansión económica que busca la región cuyana. Se espera que, de confirmarse la viabilidad definitiva del paso para un tránsito más intensivo de camiones de carga, este hito contribuya a potenciar las exportaciones nacionales, favoreciendo el desarrollo de pymes y generando un impacto económico positivo también en La Pampa.

El paso, que bordea los 4.765 metros sobre el nivel del mar, había sido históricamente considerado complejo para el tránsito de camiones pesados, lo que explica la magnitud de este reciente logro. Con el impulso de los gobiernos provinciales y nacionales y el compromiso de los organismos de vialidad, se espera avanzar en protocolos de seguridad, mejoras en la infraestructura y acuerdos diplomáticos que consoliden este corredor binacional como opción preferente para el transporte de cargas.

Mientras las empresas involucradas y los funcionarios públicos aguardan los resultados finales de esta primera experiencia, el camión que partió de General Pico con harina “Don Antonio” ya dejó una marca indeleble en la historia del comercio exterior argentino: el Paso de Agua Negra demuestra su potencial como enlace estratégico con el Pacífico, abriendo puertas a futuros proyectos de exportación que incluyan otros rubros y beneficien a productores de la región pampeana y del resto del país.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: