Educación: $3.500 millones en infraestructura y más de 10.000 estudiantes evaluados en 2024

Educación: $3.500 millones en infraestructura y más de 10.000 estudiantes evaluados en 2024
31 Diciembre, 2024 a las 20:00 hs.

Pese al complejo escenario nacional, el Ministerio de Educación de La Pampa logró importantes avances en 2024, priorizando la educación inclusiva, equitativa y de calidad. Bajo la conducción de Marcela Feuerschvenger, se fortaleció la planificación pedagógica y la mejora de los aprendizajes, destacando la escucha activa y el reconocimiento de las necesidades locales.

Planes educativos y evaluaciones
Se implementaron los Planes Provinciales de Alfabetización y Matemática, beneficiando a más de 10.000 estudiantes de nivel Primario mediante evaluaciones en Lengua y Matemática. Por primera vez, se aplicó la Autoevaluación Institucional, con la participación de 22.900 personas en cuestionarios sobre clima escolar, gestión y aprendizajes.

Inversión en infraestructura y recursos
Con una inversión de $2.200 millones en mantenimiento de 210 instituciones y $1.300 millones en reparaciones menores, se alcanzaron escuelas en toda la provincia. Además, se crearon 48 cargos docentes y 467 horas cátedra, junto con la incorporación de ocho instituciones privadas a la órbita estatal.

Innovación y educación para el trabajo
Se ampliaron las salas de tres años garantizando una cobertura del 100%, mientras que en el nivel secundario se impulsaron capacitaciones laborales mediante el programa “Prepárate” y Aulas Talleres Móviles. El Ministerio también inauguró cinco profesorados y siete tecnicaturas en diversas localidades.

Fortalecimiento docente y educativo
Más de 7.700 personas accedieron a propuestas de formación continua en temas como economía, derechos humanos y educación inclusiva. Se realizaron eventos como el “Cabildo Abierto”, fortaleciendo el trabajo interprovincial, y la EXPO CARRERAS, mostrando la oferta educativa para 2025.

Avances en inclusión educativa
La provincia lideró iniciativas para la inclusión de personas con multidiscapacidad, recibiendo a especialistas internacionales y capacitando a más de 600 docentes. Además, se priorizó la Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, con 9.700 estudiantes inscritos.

Participación estudiantil y responsabilidad social
El fomento de Centros de Estudiantes y Cooperativas Escolares permitió una mayor participación juvenil, mientras que iniciativas como “Sonar en Clave” garantizan actividades culturales inclusivas. Por su parte, el programa “Escuelas Cuidadas” abordó desafíos como la convivencia escolar y las apuestas virtuales.

Conectividad y proyección a 2025
La firma de un acuerdo con empresas locales para garantizar conectividad escolar refleja el compromiso de La Pampa con la equidad digital, destinando U$S 42.000 mensuales. Para el próximo año, el gobierno asegura 190 días de clases y reafirma su objetivo de que los estudiantes egresen con aprendizajes sólidos.

Reflexión de la ministra

“En un año sumamente complejo, el Gobierno Provincial priorizó y profundizó la inversión educativa. Con una mirada estratégica para 2025, esperamos que los estudiantes ingresen, permanezcan y, sobre todo, egresen con los aprendizajes necesarios”, concluyó Marcela Feuerschvenger.

Destacado:

  • Más de 10.000 estudiantes evaluados en Lengua y Matemática.
  • Cobertura del 100% en salas de tres años.
  • 22.900 personas participaron en la Autoevaluación Institucional.
  • 8 instituciones privadas incorporadas a la gestión estatal.

La Pampa cierra el 2024 con logros educativos que destacan por su compromiso con la equidad, la inclusión y el fortalecimiento del sistema educativo provincial.

En esta nota hablamos de: