En un año marcado por celebraciones y reflexiones, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa conmemora su quincuagésimo aniversario. En diálogo con InfoPico Radio 99.9, el decano Abelardo Ferrán compartió su perspectiva sobre el impacto y la evolución de esta institución que, desde sus humildes comienzos, ha crecido hasta convertirse en un pilar académico y social en la región.
“Hoy es un día de fiesta”, expresó Ferrán al referirse al asueto otorgado por la fecha conmemorativa. La facultad, que comenzó con modestos recursos, ha experimentado un notable desarrollo en infraestructura y alcance académico. “Desde los humildes inicios del año 75… hasta lo que tenemos actualmente, que son doce pabellones, más dos campos”, detalló el decano, resaltando la incorporación del Colegio Agropecuario de Ralicó a su estructura.
Este crecimiento ha sido posible gracias a un fuerte compromiso comunitario y la capacidad de la facultad para generar fondos extrapresupuestarios, “eso es una de las diferencias con otras universidades académicas”, subrayó Ferrán, aludiendo al apoyo constante de la sociedad piquense, diversas organizaciones e instituciones del medio, así como al gobierno provincial.
La Facultad de Ciencias Veterinarias no solo ha centrado sus esfuerzos en la producción ganadera, su objetivo inicial, sino que ha ampliado su enfoque para incluir la salud animal en un sentido más amplio, abarcando desde las mascotas hasta la salud humana en su interacción con los animales. “El concepto de salud en forma global”, enfatizó Ferrán, destacando la evolución de la carrera a lo largo de las décadas.
En cuanto al desafío económico que enfrentan las instituciones educativas, Ferrán explicó cómo la facultad ha manejado la situación: “Nosotros nos quedamos sin fondos en abril… y se puedo continuar… pero eso se logró fundamentalmente por esta colaboración, por este apoyo del cuerpo de docentes y docentes”. Gracias a estas iniciativas, la facultad pudo seguir operando sin interrupciones significativas.
La facultad cuenta actualmente con aproximadamente mil estudiantes en la carrera de Medicina Veterinaria y otros 200-300 en la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos. A pesar de que el tiempo promedio para terminar la carrera es de 8 a 9 años, Ferrán indicó que se está revisando la carga académica para mejorar este aspecto.
Mirando hacia el futuro, Ferrán es optimista: “Es una carrera que está consolidada y va a continuar existiendo… ya vamos a empezar a incorporar nuevas tecnologías”. Con planes para un evento festivo abierto a la comunidad el próximo año, la facultad se prepara para compartir sus logros y su visión con el público en general.
En un mensaje final, Ferrán agradeció a todos los involucrados en el crecimiento de la facultad: “Un saludo no solamente al personal docente y no docente, por supuesto, a los estudiantes… pero a toda la comunidad de General Pico”. Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también marca un compromiso continuo con el desarrollo académico y social en La Pampa.