Prevención del dengue: la Municipalidad refuerza medidas contra el mosquito Aedes aegypti

Prevención del dengue: la Municipalidad refuerza medidas contra el mosquito Aedes aegypti
22 Diciembre, 2024 a las 18:00 hs.

eniendo en cuenta el pronto comienzo de la temporada estival y las condiciones climáticas que en esta etapa se presentan, la Municipalidad de General Pico continúa promoviendo el cuidado de la ciudadanía con acciones preventivas a fin de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.  

En este marco, se solicita a la comunidad reforzar todas las medidas dentro y en las cercanías del hogar. Para erradicar los criaderos, vecinas y vecinos deben deshacerse del líquido que pudiera hallarse acumulado en distintos elementos, tanto en el interior como exterior de las viviendas. 

También es menester limpiar regularmente el bebedero de los animales de compañía, rejillas, canaletas y otros contenedores. Así mismo, es conveniente tapar tanques, tachos y depósitos de agua, descartando todos aquellos que propicien el desarrollo del insecto, manteniendo patios y jardines desmalezados. 

Para impedir la picadura se sugiere utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y emplear repelentes, tabletas y espirales. 

Sintomatología 

Es importante que quienes presenten fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, diarrea, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías, acudan a un médico para recibir el tratamiento adecuado y no automedicarse. 

Cuidado colectivo 

Al respecto, el director de Zoonosis y Vectores, Matías Calmels, señaló: “Este año empezamos con todas las labores correspondientes en enero, realizando un trabajo anual en el que se hizo un refuerzo de concientización visitando escuelas, instituciones con un mensaje con las mismas recomendaciones”.  

Aseguró que “desde el Ministerio de Salud nunca se perdió esa estrategia, con capacitaciones y ateneos para municipios y hospitales. Siempre se busca potenciar lo hecho para que, llegado el momento en que comience un nuevo brote, estemos mejor preparados”.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: