Ayer, 20 de diciembre, en La Pampa, se llevó a cabo el Encuentro de la Militancia Popular, una reunión que, desde 2018, convoca a simpatizantes y militantes de diversos espacios como Patria Grande, el Partido Comunista, el Partido Humanista, FTV Miles, además de sectores cooperativos, gremiales, jubilados y jóvenes. El evento, marcado por un espíritu de unidad, sirvió para analizar el año 2024 bajo la gestión de Javier Milei y trazar estrategias para el futuro.
Un balance crítico del 2024
Durante la jornada, los participantes destacaron los efectos negativos de las políticas implementadas este año. Entre los puntos más señalados estuvieron el endeudamiento externo, la fuga de capitales, la concentración económica y la extranjerización de recursos. Además, se enfatizó la destrucción de estructuras estatales fundamentales, como los sistemas de educación, salud, ciencia, tecnología y cultura.
Estos procesos, según el análisis de los presentes, han profundizado la pobreza, el desempleo y la precarización laboral, al tiempo que incrementaron la represión y los ataques ideológicos contra los derechos conquistados. “Esto tiene como único e inevitable resultado la deshumanización, sobre todo, de los sectores populares”, fue una de las reflexiones compartidas.
Un llamado a la unidad y la acción
Frente a este panorama, los distintos sectores reunidos destacaron la importancia de la organización colectiva para enfrentar los desafíos actuales. Coincidieron en la necesidad de fortalecer un espacio amplio que, desde la diversidad política, sindical y cultural, impulse propuestas programáticas y políticas concretas.
“Queremos conformar un bloque que convoque a los diferentes colectivos de la sociedad y fortalezca la lucha reivindicativa”, expresaron. En este sentido, se planteó como objetivo central construir una herramienta política que permita “cambiar todo lo que deba ser cambiado” y sentar las bases para un proyecto transformador en la provincia y en el país.
Perspectivas hacia el 2025
El Encuentro de la Militancia Popular concluyó con un firme compromiso de continuar el camino de unidad y lucha iniciado hace más de cinco años. “Debemos avanzar en la construcción de un bloque que, respetando las distintas identidades, trabaje por una provincia más justa y solidaria”, señalaron los organizadores.