General Pico: El Municipio cerrará el año con un fuerte ahorro que se destinará a obra pública y bienes de capital

General Pico: El Municipio cerrará el año con un fuerte ahorro que se destinará a obra pública y bienes de capital
18 Diciembre, 2024 a las 09:00 hs.

El Secretario de Hacienda y Economía de la Municipalidad de General Pico, Luis Anconetani, anunció que la Comuna cerrará el año con un significativo ahorro financiero que será invertido en infraestructura y renovación de equipamiento. “Hemos logrado un ahorro importante durante 2024, lo que permitirá destinar mayores recursos a obras públicas y bienes de capital en 2025”, afirmó en una entrevista exclusiva concedida a INFOPICO RADIO 99.9.

Durante la charla, Anconetani señaló el impacto que este superávit tendrá sobre la estructura de gastos municipales: “La participación del gasto salarial respecto del presupuesto total pasará a tener un peso relativo menor. Antes representaba dos terceras partes, y ahora se ubica en torno al 51%. Esto demuestra que podremos invertir más en obras y servicios que mejoren la ciudad”.

Menor presión inflacionaria, mayor previsibilidad

En el diálogo, el secretario enfatizó la importancia de la estabilidad económica para la planificación presupuestaria. “La inflación es perversa para todos y, en especial, para quienes menos tienen. Cuando hay un contexto de tanta incertidumbre, resulta muy difícil proyectar”, comentó Anconetani. Hizo referencia a la experiencia del presupuesto anterior, en el que preveían un 69% anual de inflación, cifra que se alcanzó antes de que concluyera el primer trimestre. “Este año, gracias a que se vislumbra un mayor orden, será más sencillo planificar y ejecutar las obras”, agregó.

Apuesta a la reactivación económica y acompañamiento a emprendedores

El funcionario también destacó el rol del municipio en el acompañamiento del sector privado. “Este año otorgamos más de 100 créditos y realizamos un sinfín de capacitaciones. Además, mantenemos gestiones con el Banco de La Pampa, la Provincia y el Ministerio de Producción para apoyar emprendedores y empresas”, detalló.

Asimismo, sostuvo que para 2025 se espera una mayor inversión que dinamice la economía local: “Vamos a invertir en bienes de capital para mejorar la prestación de servicios, y en obras públicas priorizadas junto a la intendenta Fernanda Alonso. Esto busca no solo crear mejores condiciones urbanas, sino también generar un efecto multiplicador sobre el empleo y el consumo”.

Recaudación municipal y morosidad

En relación con la recaudación, Anconetani reconoció los desafíos que enfrenta la gestión tributaria. “Del 100% de los contribuyentes, paga regularmente alrededor del 55%. Sin embargo, a través de intimaciones y apremios, logramos llegar a un 75% que, finalmente, se pone al día. Queda un 25% que no abona, y frente a ello seguimos con medidas más intensas de litigio”.

En términos de montos, detalló: “Cada mes se facturan alrededor de 200 millones de pesos que no se pagan en tiempo y forma. Eso genera una deuda acumulativa importante”.

Ante las dificultades que presenta el aumento de costos, especialmente en obras como el asfalto, la Municipalidad propondrá al Concejo ampliar las facilidades de pago. “Las cuotas de asfalto hoy pueden llegar a ser de 100.000 o 200.000 pesos mensuales. Por eso presentamos un proyecto para extender el plazo de hasta 60 cuotas a 120. La idea es contemplar la situación del vecino”, explicó.

Ejecución de obras y presentación de maquinaria

Con respecto a las obras que se ejecutarán gracias al ahorro de 3.000 millones de pesos, Anconetani adelantó: “Ya hay un listado que la Secretaría de Obras Públicas va a presentar. Fernanda (Alonso) mencionó la construcción de celdas en el relleno sanitario para residuos sólidos, la terminación de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y otras iniciativas que se anunciarán próximamente”.

También se refirió a la renovación de maquinaria para servicios públicos: “Ya adquirimos camiones, que se entregaron y presentarán en estos días. La licitación de maquinaria pesada comenzará a principios de 2025, lo que permitirá optimizar la prestación de servicios”.

Sueldo, aguinaldo y la posibilidad de un bono

Consultado sobre el pago a los trabajadores municipales, confirmó: “El 23 de diciembre se abonarán sueldo y aguinaldo”. Sin embargo, sobre el otorgamiento de un bono de fin de año, aclaró que aún no hay definiciones. “Pagar un bono implica alrededor de 250 millones de pesos. Podría ser en una o dos cuotas, pero todavía estamos esperando la evolución de la recaudación y la coparticipación”.

Perspectivas para 2025

Para el año próximo, Anconetani esbozó una visión más optimista: “El 2024 fue un año de austeridad e incertidumbre. Ahora tenemos la oportunidad de invertir, mejorar servicios y apostar a una mayor actividad económica. Esperamos una reactivación del consumo y, desde el municipio, haremos todo lo posible para asistir a las familias que hoy están fuera del mercado laboral”.

Concluyó enfatizando la importancia de la previsibilidad financiera y la responsabilidad administrativa: “Hemos cerrado un ciclo complejo pero con resultados positivos, y la meta es consolidar esa base para que General Pico cuente con mejores servicios, infraestructura de calidad y una economía local más dinámica y diversa”.

En esta nota hablamos de: