En una entrevista en INFOPICO RADIO 99.9, Walter Faccipieri, Gerente General del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), ha expuesto la situación actual del instituto, que a pesar de las dificultades económicas y la falta de fondos nacionales, ha continuado con la construcción y entrega de viviendas en La Pampa.
Faccipieri mencionó que el año 2024 ha sido particularmente desafiante, ya que el gobierno nacional dejó de enviar fondos para la construcción de viviendas desde diciembre. A pesar de esto, señaló que “la provincia, con tal de no disminuir la cantidad de obras que se pusieron y la construcción de viviendas para realizar varias cosas, entre ellas la inserción de fondos en la economía provincial, la mano de obra que contratan las empresas para continuar con las obras y, como bien sabemos, la construcción de viviendas es lo que más mano de obra demanda.”
Además, Faccipieri destacó que alrededor de 20.000 familias en la provincia están esperando recibir su vivienda, y muchas de ellas están pagando alquileres altos. “Es todo un combo de situaciones que lo que menos podríamos hacer es resentir la construcción y las operatorias de construcción de viviendas,” añadió.
A pesar de las dificultades, Faccipieri aseguró que se han mantenido las obras en casi todas las localidades de la provincia, y que se han entregado alrededor de 1.000 viviendas en el 2024, cerca del número histórico que la provincia ha mantenido. Además, para el próximo año ya tienen proyectado construir alrededor de 1.200 viviendas.
Respecto al tema de la cobranza de las viviendas, Faccipieri explicó que, debido a la falta de fondos nacionales, han tenido que solicitar un incremento en la cuota de las viviendas. Sin embargo, enfatizó que no se trata de un aumento de la cuota, sino una reducción del subsidio. “Yo puedo repetir, tengo las empresas todos los días con las obras en ejecución y tengo bien claro el monto que le tenemos que pagar cada vivienda para las empresas. Con la compra del terreno, todas las obras de infraestructura que significa ponerle agua, luz, gas, todas las obras, más la sistematización que consiste en vaciar el terreno, el cordón cuneta, obras pluviales, tranquilamente podemos hablar de que la vivienda cuesta 70 millones de pesos,” explicó Faccipieri.
Finalmente, Faccipieri hizo un llamado a la solidaridad a todos aquellos pampeanos que ya tienen una vivienda, a ayudar a esas 20.000 familias que están pagando alquileres y que están esperando recibir su vivienda. “Lo que menos quisiéramos es reducir el nivel de construcción de viviendas y seguir dejando pampeanos pagando alquileres y sin tener la misma posibilidad que casi 50.000 pampeanos ya tuvieron,” concluyó.