El Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción y la Agencia I Comex, presentó tres nuevas líneas de financiamiento a empresas provinciales exportadoras con el objetivo de fomentar la inversión y el crecimiento del sector. El encuentro, encabezado por la ministra de la Producción, Fernanda González, reafirmó el compromiso del gobernador Sergio Ziliotto de apoyar al sector productivo con una parte significativa del Presupuesto 2025 destinada a la generación de valor y las exportaciones.
La ministra González señaló la importancia de este espacio para responder inquietudes y recibir comentarios sobre la situación actual de las empresas exportadoras. Por su parte, el presidente de la Agencia I Comex, Sebastián Lastiri, destacó la relevancia de la información brindada y la posibilidad de intercambio de opiniones sobre estas herramientas financieras, las cuales complementan las iniciativas en promoción de inversiones y comercio exterior. “Es bueno contar con una herramienta que ayude a financiar parte de ese proceso”, subrayó Lastiri.
Eugenia Borges, directora de Asistencia Técnica y Financiera, detalló las características de las líneas de financiamiento:
- Línea de Inversión: Destinada a financiar obras de infraestructura y bienes de capital con un monto máximo de 2000 millones de pesos, un plazo de devolución de hasta 15 años y un subsidio de 15 puntos en la tasa de interés.
- Línea de Capital de Trabajo para exportadoras: Ofrece un financiamiento máximo de 300 millones de pesos a devolver en 36 meses, con el mismo subsidio en la tasa de interés. Esta línea, innovadora en comparación con las opciones tradicionales, busca apoyar la transformación de materias primas, logística y procesos necesarios para exportar.
- Compre Pampeano: Línea tradicional que financia la compra de productos elaborados por empresas registradas en el Registro de Productos Pampeanos. Los montos llegan hasta 300 millones de pesos con un plazo de hasta 5 años (o 18 meses para capital de trabajo) y un subsidio de 15 puntos en la tasa de interés.
Además, se destacó la bonificación de 5 puntos adicionales en todas las líneas para proyectos liderados por mujeres, subrayando el compromiso del Gobierno provincial con la inclusión y la equidad.
El evento contó también con la presencia de la subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández, y Germán Luqui, presidente de Zona Franca, consolidando un frente unido de apoyo al sector empresarial pampeano para impulsar la economía regional y la competitividad internacional.



