Nuevo límite para compras en el exterior y quita de impuesto: ¿cuánto costarán una consola y un par de zapatillas?

Nuevo límite para compras en el exterior y quita de impuesto: ¿cuánto costarán una consola y un par de zapatillas?
17 Noviembre, 2024 a las 17:00 hs.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del Gobierno de eliminar los impuestos para comprar en el exterior vía courier.

Dijo que esto apunta a que “todos puedan comprar en el extranjero aún cuando no tengan dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior” y consideró que “es demoníaco” que quien no pueda viajar no pueda hacer compras.

“A modo de ejemplo una campera en el exterior que vale 100 dólares paga 67 dólares de impuestos, con esta medida pasará a pagar 21 dólares”, detalló.

Dijo que “esto es parte de la normalización del comercio exterior que comenzó con las SIRA”.

Desde la Secretaría de Comercio se precisó que se flexibilizarán los límites en los envíos de importaciones eventuales (courier). De esta manera, los límites de importación van a pasar de 1.000 dólares a 3.000 por envío, un monto similar al de los demás países de la región.

Además no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA.

Según el comunicado oficial “a través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior”.

Por otro lado, las empresas podrán importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción.

Esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo “puerta a puerta”, operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas.

Los cambios, uno por uno

Repasando, el nuevo sistema de envíos de importaciones eventuales funcionará de la siguiente manera:

  • El límite de importación pasará de USD 1.000 a USD 3.000. Esto es para todas las compras, pero beneficiará, sobre todo, a las pymes.
  • No se abonarán aranceles por los primeros USD 400 de envío, siempre que sean productos de uso personal.
  • Por menos de USD 400 sólo se pagará el IVA.
  • Habrá mayor flexibilidad para la importación de insumos de producción.
  • La medida no afectará a la importación bajo el régimen del correo “puerta a puerta”.

Dos ejemplos

Dos ejemplos de productos muy demandados: una consola y un par de zapatillas de marca de moda. Si se compra en plataforma, como Amazon, por ejemplo, habrá que contemplar posibles costos de envío, y también impuestos puntuales del lugar de origen que pueden incrementar el ticket total.

Consola: la última versión de una de las consolas de videogames más conocidas puede comprarse por USD 699 en la cadena Best Buy.

  • Del valor total de ese producto, USD 400 no pagarán impuestos. Sólo 21% de IVA: un total de 84 dólares extra.
  • Los restantes 299 pagarán 38% de impuestos y luego 21% de IVA, según le detallaron a este medio fuentes del Gobierno. O sea, unos 500 dólares.
  • Así, el total del costo del producto puesto en Argentina será de USD 983. Eso es un 40% más de lo que pagaría alguien que compra el producto en Estados unidos en efectivo, pero casi 16% menos si se lo compara con lo que se pagaría hoy usando el actual que rige para las compras online desde el país.

Zapatillas:

  • Uno de los modelos de una reconocida marca internacional se consigue a USD 120 en EEUU.
  • En ese caso, por el monto, sólo pagará en IVA de 21%: USD 145,2.
  • Si se lo compara con el sistema vigente hasta el momento, la importación con el nuevo esquema será un 27% más económica.

“Queremos que todos argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos”, dijo en X el ministro de Economía, Luis Caputo.

En esta nota hablamos de: