Este miércoles 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Bancario, una jornada de asueto para quienes trabajan en el sistema financiero. Como establece el convenio colectivo del sector, esta fecha conmemorativa da lugar a un día feriado para todos los empleados bancarios, quienes no realizarán atención presencial en las sucursales de bancos en todo el país.
Este feriado laboral tiene un carácter especial en la banca argentina, ya que cada año permite recordar la fundación de la Asociación Bancaria (AB), el sindicato que representa a los trabajadores de esta actividad y que se fundó en 1924. A través de los años, la Asociación Bancaria ha defendido los derechos laborales de los empleados de bancos en la Argentina, y gracias a sus acuerdos el Día del Bancario se ha consolidado como una jornada de descanso. Este día, además de conmemorar la creación del sindicato, rige bajo las normas de un feriado nacional según el artículo 50 del convenio colectivo.
Debido a la suspensión de actividades en las sucursales, los clientes de los bancos no tendrán acceso a la atención personalizada ni podrán realizar trámites que requieran de asistencia física. En consecuencia, los pagos o vencimientos que originalmente se programaron para el 6 de noviembre se trasladarán automáticamente al día siguiente, jueves 7 de noviembre. Esto afecta tanto a operaciones de clientes individuales como a empresas, quienes deben considerar este corrimiento en la fecha de liquidación de sus transacciones.
El Día del Bancario también incluye el cese de actividades de las cámaras compensadoras, que gestionan la liquidación y compensación de las operaciones bancarias. La falta de actividad en estas cámaras implica que ciertos procesos financieros, como el pago de préstamos, las tarjetas de crédito u otras transacciones programadas, verán su fecha de procesamiento modificada. Esta suspensión busca minimizar el impacto del feriado en la operativa diaria de los clientes, quienes, de ser necesario, podrán efectuar sus transacciones pendientes el día siguiente.