Hogar de Mujeres: “este lugar funciona hace 30 años en nuestra localidad y es referencia en la provincia”, dijo Fernanda Alonso

Hogar de Mujeres: “este lugar funciona hace 30 años en nuestra localidad y es referencia en la provincia”, dijo Fernanda Alonso
24 Mayo, 2024 a las 17:00 hs.

Con el objetivo de mejorar las instalaciones del único Hogar de Mujeres de la provincia de La Pampa, ubicado en nuestra ciudad, la Municipalidad de General Pico presentó este viernes la finalización de su puesta en valor. El acto fue encabezado por la intendenta Fernanda Alonso, quien recorrió la refacción que contó con financiamiento nacional, provincial y local. 

De la inauguración estuvieron presentes, además, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Losi; el viceintendente, Alberto Campo; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray; el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el secretario de Obras Públicas, Jorge Gabba; la jefa de la UR-II, Vanina Fileni; la directora de Políticas de Género, Carina Garrido; la directora Unidad Local de Niñez, Gabriela Hubert; demás autoridades del Ejecutivo municipal; concejalas y concejales y las residentas.

La jefa comunal piquense, se dirigió a las y los presentes: “Este lugar funciona hace 30 años en nuestra localidad y es referencia en la provincia”. 

“Es un espacio histórico, era la casa de Rebeca Allan que fue donada oportunamente con un fin específico: trabajar para las mujeres y generar un espacio que diera oportunidades”, amplió.

De la misma manera reforzó: “Fue el intendente Carlos Verna quien decidió que esto funcionara y así empezó. Siempre tuvimos este pendiente de conectar la vieja casa de Rebeca con el viejo obrador de Casa de Piedra, que es el lugar de alojamiento de mujeres y niños”.

“En la gestión anterior tuvimos la posibilidad de hacer uso de una política pública que ofrecía el Ministerio de Género, que hoy ya no existe en este gobierno nacional, para gestionar fondos para mejorar la infraestructura existente”, añadió.

Asimismo, la mandataria prosiguió: “Conseguimos ocho millones y medio de pesos, pero solo no alcanzaba así que fuimos al Gobierno provincial, a la Secretaría de la Mujer que sí existe y se sostiene. Se sumaron diez millones de pesos y llegamos a poder cumplir con la diferencia que puso el Gobierno municipal, a la inversión necesaria de 25 millones. Además recibimos el apoyo de la Fundación del Banco de La Pampa que compró una heladera y un lavarropas”.

“Analizamos cómo disponer los recursos que teníamos y acá estamos, inaugurando esta obra llena de historias de vida en sus paredes, donde se encuentran mujeres que pueden rearmarse junto a sus hijos y reconstruirse en un lugar autónomo, donde el Estado debe estar para acompañar, pero también para retirarse, para fortalecer y dejar ser”, complementó. 

En sintonía, remarcó que además el Hogar cuenta con acompañamiento técnico de “dos equipos y operadoras que están todos los días del año a disposición con cobertura”. 

A modo de cierre, Fernanda Alonso expresó: “A disfrutar este espacio y a acompañarlo, hemos cumplido con un pendiente gracias a un Gobierno nacional que escuchó y financió, a un Gobierno provincial que cree en el territorio y da respuesta y a un municipio que entendió que es por acá”. 

Posteriormente, la artista local Noelia Parenzuela, acompañada en guitarra por Julio Ortíz, interpretó los temas “Cantora de Yala”, “Doña Ubenza” y “Volver a los 17”.

Para finalizar la actividad, autoridades presentes y las residentes del establecimiento, plantaron una especie arbórea.

Gestiones que mejoran vidas

En el año 2022, el equipo técnico del Hogar de Mujeres, presentó el primer proyecto al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, enmarcado en el “Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género”.

Mediante esta herramienta, se busca fortalecer hogares, refugios y casas de medio camino a través de una transferencia económica. Gracias a ello, se logró renovar gran parte del equipamiento de la institución, que por el uso constante, están expuestos a deterioros significativos. 

En el 2023, se entregó un informe con el objetivo de ampliar el edificio, uniendo dos sectores indispensables del mismo, como el sector de habitaciones y la cocina comedor.

La finalidad de los mismos fue y es, aportar a la calidad de vida a quienes residen en el Hogar, asegurando que las condiciones y residencia dentro del establecimiento no continúen reproduciendo el contexto de vulnerabilidad a las que se vieron expuestas antes de su ingreso. 

En esta nota hablamos de: