La Pampa: el subsecretario de Economía detalla las ofertas salariales y sus implicancias, “la oferta salarial tiene un costo de 7 mil millones de pesos”, dijo Aguirre

La Pampa: el subsecretario de Economía detalla las ofertas salariales y sus implicancias, “la oferta salarial tiene un costo de 7 mil millones de pesos”, dijo Aguirre
23 Mayo, 2024 a las 14:00 hs.

En una reciente entrevista al canal oficial , el subsecretario de Economía de La Pampa, Diego Aguirre, brindó detalles sobre las propuestas salariales dirigidas a los empleados estatales y sus implicancias financieras. A continuación, se presentan las principales declaraciones de Aguirre junto con un cuadro que resume las ofertas provinciales y sus erogaciones.

Aguirre informó que la oferta salarial tiene un costo de 7 mil millones de pesos en el bimestre, incluyendo el aguinaldo. No obstante, el gobierno aún no ha confirmado si implementará esta propuesta por decreto, luego de que los gremios la rechazaran.

Primera Propuesta: Aumento del 10%

Aguirre explicó que con un aumento del 10%, los salarios estatales tendrían un incremento acumulado del 60%. “Con ese aumento del 10%, estábamos en un 60% aproximadamente de aumento. La propuesta en este caso también consideraba un aumento mínimo garantizado de 500.000 versus los 440.000, es un porcentaje mayor al 10% y a su vez una suma fija de 100.000 pesos por persona”, detalló Aguirre.

Esto implicaba que en el mes de mayo, los empleados que cobraban el mínimo alcanzarían un salario de 600.000 pesos. Comparado con abril, esto representaba un aumento del 36%. Además, Aguirre destacó que el mínimo garantizado de 500.000 pesos en el año alcanzaría casi un 77%.

“Con estos valores, a su vez, el mínimo garantizado de 500.000 pesos, en el año alcanza casi un 77%. Y nosotros hacemos otra cuenta más, que es la que a veces miramos al trabajador con su familia. La canasta básica que considera las financiaciones familiares, el mínimo garantizado, con estos aumentos, estamos alcanzando a los 714.000 pesos, que en el año nos da un incremento de 102%. Son todos valores por arriba de la inflación”, remarcó.

Segunda Propuesta: Aumento del 15%

La segunda propuesta consiste en un aumento mayor porcentualmente, del 15%, lo cual impactaría en un mínimo garantizado de 506.000 pesos, con un incremento de 66.000 pesos para los que menos cobran. “La segunda propuesta consiste en un aumento mayor porcentualmente, del 15%, que en ese caso impacta en el mínimo garantizado que pasa a 506.000 pesos. Hay un aumento de 66.000 pesos en los que menos cobran”, explicó Aguirre.

En términos anuales, el incremento del mínimo garantizado sería casi del 80%, alcanzando los 720.000 pesos y representando un aumento de casi el 103%. Esta propuesta también contempla la movilidad de las jubilaciones en La Pampa.

Impacto Financiero

Aguirre indicó que la primera propuesta tendría un impacto de 5.000 millones de pesos. Sin embargo, la del 15% es más costosa y permanente en el tiempo, especialmente al considerar su impacto en el aguinaldo. Ambas propuestas, sumadas al aguinaldo, superan los 7.000 millones de pesos en términos bimestrales.

Cuadro: Ofrecimiento Provincial y Erogaciones

PropuestaAumento PorcentualMínimo GarantizadoIncremento en MayoAumento AnualImpacto Económico
Propuesta 110%$500.000$600.00077%$5.000 millones
Propuesta 215%$506.000$720.00080% (103% total)Más de $7.000 millones

Diego Aguirre concluyó señalando que, en términos de costos bimestrales, ambas propuestas superan los 7.000 millones de pesos. La decisión final del gobierno sobre cómo implementar estos aumentos sigue pendiente, esperando una resolución favorable para los empleados estatales.

En esta nota hablamos de: