Paritaria estatal: “Se cerró el acta sin acuerdo porque consideramos insuficiente el 15%”, dijo Julio Acosta, integrante de la Intersindical

Paritaria estatal: “Se cerró el acta sin acuerdo porque consideramos insuficiente el 15%”, dijo Julio Acosta, integrante de la Intersindical
22 Mayo, 2024 a las 13:30 hs.

El gremialista confirmó que desde el gobierno le aseguraron que el 15% será incluido en los sueldos del mes de Mayo. Acerca del cuarto intermedio que hubo durante la reunión, Acosta señaló que “no hubo otro ofrecimiento”.

En el marco de la paritaria que el gobierno Provincial sostiene con representantes de los distintos gremios estatales, en la mañana de hoy puso a consideración de los mismos dos ofertas.  

ALTERNATIVA 1

En Mayo se llegará a un aumento del 60 % en 2024. Además, se pagará una suma fija de $ 100 mil. Los jubilados y pensionados provinciales tendrán el mismo aumento y también percibirán la suma fija. El mínimo garantizado se ubicará en los $ 500.000 y representa un aumento del 77 % durante 2024.

Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, el aumento alcanza el 102 % durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $ 714 mil. Cabe mencionar que en diciembre de 2023 percibían $354 mil.

Los detalles del incremento:

  • Un incremento del 10 % remunerativo y bonificable.
  • Un incremento del mínimo garantizado del 14 %.
  • Una suma fija correspondiente al mes de mayo de $ 100 mil por agente.

ALTERNATIVA 2

En Mayo los salarios y las jubilaciones aumentarán un 15 %, acumulando un 67 % durante 2024.

El mínimo garantizado se habrá incrementado un 79 % en lo que va del año.

Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, el aumento alcanza el 103 % durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $ 720 mil. Vale recordar que en diciembre de 2023 percibían $354 mil.

REUNIÓN PARITARIA

La reunión se desarrolló desde las 10 horas de hoy, dos reuniones paritarias: una en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, con la Mesa Intersindical -conformada por ATE, Upcn, Luz y Fuerza La Pampa, Viales y Apel, entre otros gremios-, y en la Subsecretaría de Coordinación de Educación con los sindicatos docentes -Utelpa y Amet-.

Se espera que mañana jueves 23 los sindicatos hagan un plenario provincial, después de la paritaria. “Ahí las y los trabajadores debatiremos qué medidas vamos a tomar si la propuesta salarial no es satisfactoria”, avisaron en un comunicado de prensa días antes de la reunión que se realizó hoy.

La Provincia postergó la semana pasada las paritarias estatales que estaban previstas que se retomen el jueves 16, para el miércoles 22. Esta decisión no cayó bien en los gremios porque durante el mes de abril no se reunió la paritaria y no hubo aumentos.

En esta nota hablamos de: