En un esfuerzo continuo por mejorar la conexión entre las zonas rurales y urbanas de la ciudad, la jefa comunal, Fernanda Alonso, realizó el miércoles una inspección por diversas arterias actualmente bajo mantenimiento por el Organismo Descentralizado de Caminos Vecinales.
Avances Significativos en el Este de la Ciudad
Darío Balbidares, líder del proyecto, compartió detalles de la visita con Alonso a la zona Este, donde se ejecutan trabajos cruciales para levantar y alzar sectores problemáticos en los caminos denominados “7 entre 40 y 32”. Este esfuerzo se concentra en un triángulo estratégico entre Pico, Agustoni, y Trebolares, beneficiándose de la total disponibilidad de equipos para ensanchar la calzada y crear un camino paralelo que eventualmente se unirá al original.
Recuperación y Mantenimiento: Una Mirada a los Números
Balbidares destacó la recuperación de numerosos caminos previamente inutilizables, subrayando un logro reciente: la finalización de un tramo crítico a 3 kilómetros del punto actual, ya completamente funcional. A pesar de las adversidades climáticas, el equipo de Caminos Vecinales mantiene su labor sin interrupciones, apoyado fundamentalmente por la Municipalidad y contribuciones esenciales de productores y fondos de Vialidad provincial. Sin embargo, anticipa un año desafiante a nivel nacional.
Futuros Proyectos y Operativos
Para los próximos meses, se planifican operativos en la zona Oeste, incluyendo Pico, Trenel, y Speluzzi, y hacia fin de año, se reforzarán los trabajos en la zona Norte. Estas acciones permitirán aprovechar el período seco para trabajar en entubados y mejorar la señalización y seguridad vial.
La Técnica del Alteo: Elevando Caminos
El alteo, una técnica crucial en este proceso, implica elevar el terreno con tierra de las cunetas o de nuevos aportes, a veces transportada desde 5, 8, o 10 kilómetros de distancia para nivelar los caminos a la altura del campo.
Balance de Cuatro Años de Gestión
Reflejando sobre los primeros cuatro años de gobierno, Balbidares resalta la expansión significativa de recursos, con la incorporación de cuatro máquinas y personal adicional. A lo largo del año, se trabajó intensamente en los 349 kilómetros del ejido urbano, culminando el 2023 con hasta cinco rondas de mantenimiento en áreas críticas y la realización de más de 27 alteos, en su mayoría con equipos municipales propios.
Compromiso con la Comunidad
A pesar de los desafíos climáticos, el equipo ha logrado un impacto notable en la agricultura local, facilitando el transporte de cosechas. Este esfuerzo refleja un compromiso inquebrantable con la mejora continua de la infraestructura vial para beneficio de la comunidad rural y urbana, sin intenciones de disminuir el estándar de trabajo.