La Pampa intensifica esfuerzos ante casos de meningitis y busca fortalecer la cobertura de vacunación

La Pampa intensifica esfuerzos ante casos de meningitis y busca fortalecer la cobertura de vacunación
22 Junio, 2023 a las 11:00 hs.

El Ministerio de Salud de La Pampa reportó el estado actual de meningitis en la provincia. La meningitis es una enfermedad potencialmente grave que provoca inflamación en los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, y puede ser causada por agentes infecciosos y no infecciosos.

En 2022, se registraron 36 casos sospechosos de meningitis infecciosa, de los cuales 19 fueron confirmados, incluyendo 11 casos de origen bacteriano y 7 de origen viral. De los casos bacterianos, 5 fueron causados por Streptococo pneumoniae y 1 por Haemophilus influenza b. Este recuento difiere de los datos nacionales, lo que ha motivado una revisión.

Hasta la semana epidemiológica 24 de 2023, se han notificado 22 casos sospechosos, 6 confirmados como virales y 3 como bacterianos, y 13 descartados.

La meningitis puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, fotofobia y confusión. En los recién nacidos y los bebés, los síntomas pueden ser diferentes, pudiendo presentar letargo, irritabilidad, vómitos, pérdida de apetito y fiebre.

Las vacunaciones han reducido significativamente la incidencia de meningitis bacteriana, aunque las tasas de vacunación han disminuido a nivel global durante la pandemia de COVID-19. La Pampa también ha experimentado esta disminución, pero está trabajando activamente para recuperar las tasas de vacunación.

Además de las vacunas, otras medidas preventivas incluyen no fumar, descansar, evitar el contacto con personas enfermas, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar. Ante cualquier síntoma, se recomienda consultar con un profesional de la salud.

En esta nota hablamos de: