audiotrack ? PODCAST DE KENESIOLOGIA

¿Que pasa cuando tenemos desplazamiento de coxis?

¿Que pasa cuando tenemos desplazamiento de coxis?
8 Mayo, 2023 a las 08:45 hs.

El kinesiólogo Macota Espada pasó por Infopico Radio 99.9 y brindó su habitual columna. En esta ocasión el tema tiene que ver con el llamado “huesito dulce”: no hay que subestimar los golpes. Escuchá el podcast.

Macota nos explicó que “el coxis es la última parte de la columna vertebral, o el vulgarmente llamado huesito dulce: está compuesto por tres o cuatro vértebras, varía en cada individuo, muy chiquitas, pero tienen irrigación, inervación y se comportan como una articulación muy básica, con inserciones de ligamentos y músculos. A veces no asociamos algunas dolencias con el desplazamiento del coxis y pasado un tiempo comienza a tener manifestaciones en la zona, como por ejemplo en algunas situaciones genitales como dolores al orinar, al defecar, en el parto, etc”.

“Lo que sucede muchas veces es que ese huesito está subluxado, lo que se denomina coxidinia o coxigodinia: que el coxis se alteró en su estado, en el momento no le dimos la importancia que debíamos y eso quedó en otra posición anatómica de la que debiera tener normalmente”, sostuvo y agregó que “eso se descubre con una radiografía o una resonancia magnética”.

“El tratamiento es muy importante: consiste en aplicar fisioterapia con fines de desinflamar la zona, resguardar de estímulos de presión para que no se siga inflamando y especialistas en osteopatía o quiropraxia que pueden, si no se anquilosó, a través de una maniobra, volver el huesito a su lugar”.

“Si pasó mucho tiempo del desplazamiento, no es posible que vuelva a su lugar y se convive con los síntomas, por eso es muy importante no subestimar ningún golpe en la zona”.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: