Se aprobó por unanimidad la ley de capacitación sobre los derechos de niños, inspirada en el caso Lucio Dupuy

Se aprobó por unanimidad la ley de capacitación sobre los derechos de niños, inspirada en el caso Lucio Dupuy
9 Noviembre, 2022 a las 19:49 hs.

Entre aplausos y lágrimas, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (228 votos afirmativos) en la sesión de este miércoles el proyecto por la cual se crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa fue impulsada a raíz del asesinato de Lucio Dupuy, el niño de cinco años de La Pampa que murió por golpes, cuyas acusadas por el crimen son su madre y la pareja de la misma. El proyecto, denominado originalmente como “Ley Lucio”, no se llamará así pues los legisladores acordaron que la iniciativa no llevará el nombre del niño.

Tras la media sanción, todo el recinto se puso de pie para aplaudir a los familiares de la víctima que se encontraban presente en el mismo. La presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, bajó del estrado para darles un fuerte abrazo.

Los oradores

Autor del proyecto inspirado en el caso de Lucio, el pampeano Martín Maquieyra (Pro) arrancó su discurso: “Abigail era una beba de Santa Cruz que murió luego de varios días de estar internada. Estaba institucionalizada, había un seguimiento por parte de funcionarios que sabían de su situación, nada de esto sirvió y nadie vio nada. Salomón era un niño de apenas dos años cuando su padrastro lo mató. Hubo varias alertas, hubo llamados de los vecinos, incluso ingresó varias veces a la guardia, pero nadie hizo nada. Tahiel era un niño de Entre Ríos, fue varias veces con golpes al centro de integración comunitaria en Gualeguaychú. Los vecinos también escucharon y denunciaron, pero nadie hizo nada en el Estado para evitar este asesinato. La madre de Sebastián y Valentina, de Mar del Plata, denunció seis veces a su expareja por acosos y maltratos. La Justicia archivó la causa las seis veces y las víctimas fueron sus hijos. Una vez más nadie hizo nada”.

“Lucio Abel Dupuy asistía a un jardín en Santa Rosa, entró cinco veces a una guardia durante tres meses. Era un niño dentro del sistema institucionalizado, el Estado lo tendría que haber tenido en cuenta. En esas cinco veces que entró con traumatismos nunca se dio una alerta, nunca se hizo una denuncia. El gobierno y la Justicia nuevamente no hicieron nada”, reclamó.

Luego de contar que ocurrido el caso se reunió con los familiares de Lucio, el legislador reveló: “Me encontré con una familia con una actitud que quiero resaltar, la de querer hacer algo; de transformar el horror que habían vivido en acción”. Fue así que presentó el proyecto, que, durante este año, gracias a las consultas con especialistas y funcionarios, se alcanzó un texto de consenso con otros que había presentados.

“No es un proyecto de un legislador o un partido, sino es el proyecto de una familia que quiere que esto no vuelva a pasar”, remarcó Maquieyra y sostuvo que se trata de una ley que busca ayudar “a que ningún chico tenga que sufrir y sus derechos no sean vulnerados”. Asimismo, explicó que se trata de que todos los funcionarios que trabajan en niñez, docentes, médicos, entre otros, no solo estén capacitados en los derechos y la legislación vigente, “sino también en las alarmas y alertas tempranas”. “La importancia de la obligatoriedad implica que nadie pueda no ver lo que está pasando”, agregó.

Finalmente, hablándole al abuelo de Lucio, presente en el recinto, el diputado dijo que no solo se estaba “cumpliendo con la palabra”, sino “sobre todo, llevando un poco de alivio a una familia que ha pasado por tanto dolor”.

A su turno, la santacruceña Paola Vessvessian (FdT) hizo extensiva el agradecimiento a la familia del niño y la presencia del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia que “ha ayudado mucho en la conformación de la ley”.

Puntos principales de la norma

La iniciativa crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas Niños y Adolescentes estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de los Niñas Niños y Adolescentes

Podrán también ser destinatarios del citado Plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, Deportivas, Recreativas y Culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.

Algunos de los principios fundamentales de la ley son velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional y por las disposiciones de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; generar las condiciones para una convivencia social fundada en vínculos de afecto y confianza que se definen como “buen trato”, fundamental para el desarrollo de proyectos de vida por parte de las nuevas generaciones; promover los espacios y metodologías necesarias al efecto de garantizar el derecho a ser oídos de las Niñas Niños y Adolescentes en todos los procesos administrativos y judiciales, conforme el principio de la autonomía progresiva, receptado tanto en la Ley 26.061 como en el Código Civil y Comercial de la Nación.

En este marco se deberá propiciar el derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes, en los distintos ámbitos sociales y comunitarios, poniendo énfasis en la posibilidad de incidir en el diseño de políticas públicas que afectan sus intereses y derechos.

La autoridad de aplicación de la ley será la secretaria nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual, entre otras cosas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF).

También propone campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales, estableciendo una difusión de carácter semestral de las iniciativas para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: