volume_up INFOPICO RADIO 99.9

El director de Atención Primaria aseguró que la oposición “tiene una clara intencionalidad” al hablar de forma “despectiva” del servicio

El director de Atención Primaria aseguró que la oposición “tiene una clara intencionalidad” al hablar de forma “despectiva” del servicio
11 Marzo, 2022 a las 10:15 hs.

Ariel Paladini, responsable del ámbito de la Salud de la provincia de La Pampa, se refirió a los cuestionamientos que surgieron respecto de la atención que se presta en las localidades más pequeñas, quienes aseguraron que brindan “primeros auxilios”.

Por lo que manifestó “leí en un medio que algunos referentes de la comunidad opinaban que en los Centros de Salud se hacían primeros auxilios y es despectivo, porque esto lo puede opinar alguien que no sepa, pero una persona que está representando al pueblo tienen una clara intencionalidad“. También sostuvo que le llamo la atención “los integrantes”, ya que algunos de ellos eran oriundos de pueblos de la provincia.

Paladini afirmó que el 100% de la población de la provincia de La Pampa fue asistida, atendida y seguida en el primer nivel de atención, es decir, los hospitales de los pueblos y los Centros de Salud como los de General Pico y Santa Rosa, así como también los dispositivos en los hoteles. El 90% de las personas que se tuvieron que internar, lo hicieron en el primer nivel de atención, hospitales rurales y en los sectores de menor complejidad de los grandes hospitales.

En este marcó, señaló “en el medio de estos dos años, a esas personas que fueron clasificadas de manera despectiva como que realizan trabajos de primeros auxilios, les pasaron cosas, se les murieron o enfermaron familiares y compañeros. Son gente que recién tomo un descanso cuando la situación epidemiológica se lo permitió, e incluso todavía ahora algunos están intentando descansar porque la situación del equipo se lo permite”.

Y aseguró “a pesar de ello, el año pasado se continuaron haciendo mamografías y ecografías en los pueblos y comenzamos a hacer colonoscopias, un método de diagnóstico precoz para la detección de lesiones que pueden evolucionar en cáncer de colon. Esto tiene mucho impacto en cuanto a indicadores epidemiológicos, por eso me parece una falta de respeto decir que en el primer nivel de atención se hacen primeros auxilios, eso lo que hace la Cruz Roja en una carpa en un evento“.

Programa de seguimiento para pacientes post Covid-19

Al respecto, comentó que el programa fue lanzado y, en primera instancia, significo una gran cantidad de trabajo durante un mes y medio. Posteriormente, con la llegada de la segunda ola de Coronavirus y el acrecentamiento de los casos diarios, debieron postergar las rehabilitaciones de las y los pacientes.

“El lanzamiento del programa tenía que ver con esto, invitar a las personas a que vuelvan a los controles periódicos de salud, para detectar problemas y poder tratarlos a tiempo. Hoy estamos volviendo fuertemente a la tarea asistencial y esperamos hacerlo rápidamente para poder continuar con las actividades que tienen que ver con la promoción de la salud“, indicó Paladini.

Por último, fue consultado sobre los síntomas más comunes de las personas que padecieron Covid-19 e indicó que los motivos de consulta más comunes están relacionados con “tos persistente o cefalea, también situaciones relacionadas con el cansancio o fatiga, pero que eran recuperadas de forma progresiva“.

En esta nota hablamos de: