Este domingo, vamos a escribir sobre azaleas rhododendron, que tienen su origen en China y Japón y muchísimas características que estaremos repasando.
Se trata de un arbusto perenne que alcanza a medir 1 a 2 metros de altura, sus tallos marrones y sus hojas pequeñas color verde oscuro ambos velludos, sus flores pueden ser solitarias o en ramilletes, pero siempre salen en las puntas de las ramas nuevas, los colores van del blanco al rojo. Pueden ser dobles o simples. Es una planta de clima frio y de zonas montañosas.
Se reproduce por semilla, acodo y esqueje aunque este último se desarrolla con dificultad.
Es una planta de crecimiento lento y poco sistema radicular es por esto que es muy usada en la técnica del bonsái.
Se puede usar tanto tierra como en maceta
¿Sabías qué?
- La miel producida con el polen de azalea es venenosa. No lo es para las abejas pero si para los humanos.
- La flor de la azalea se asocia con el romance y la pasión, según los expertos en el lenguaje de las flores.
- En China la azalea simboliza la femineidad.
- Es la flor oficial del Estado de Georgia, en Estados Unidos.
Cuidados
- Requiere sustratos muy livianos puede estar constituido con el 80% de pinocha y 20% de resaca. Ya que requiere suelos muy ácidos cercanos a 4.
- La floración puede variar con las temperaturas ya que necesita frio para inducirse a floración por tal motivo NO se debe tapar en el invierno en la pampa florecen a comienzo de la primavera.
- Se puede plantar debajo de los pinos. El exceso de agua la daña mucho por lo tanto solo se debe regar 1 vez por semana. Requiere mucho hierro por lo tanto se la debe fertilizar con fertilizantes ricos en potasio y hierro.
- No puede estar a sol de tarde. El mejor lugar es sombra completa o sol de mañana. Se debe podar cada 4 años luego de la floración.
Tec. Floricultura
Jimena Asquini – Matricula 788