create Por Margarita Cervio

Historias de General Pico: El reconocido “Chalet de los ingleses”

Historias de General Pico: El reconocido “Chalet de los ingleses”
11 Abril, 2021 a las 10:00 hs.

El “Chalet de los Ingleses” fue construido para servir de vivienda a los jefes y altos funcionarios del Ferrocarril.

Una magnífica obra para la época, no sólo por su arquitectura, sino por el diseño de sus jardines, el aprovechamiento del médano y el equipamiento pocas veces visto en La Pampa como cancha de tenis, pileta y un sistema de timbres para advertir al personal de servicio que se lo requerían en tal o cual habitación.

Un método sofisticado para la época, similar al que se encuentra en el Castillo del Parque Luro.

Es un tablero que consta de números tapados por una tapa que al tocar el timbre, por rebote, genera que la chapa caiga dejando ver el número de habitación a la que debía dirigirse el personal.

¿Por qué se lo llamaba el Chalet de los Ingleses?

Porque en un primer momento el personal jerárquico del ferrocarril era extranjero y es por el origen de sus ocupantes que se lo denominaba así.

Luego con la nacionalización de los ferrocarriles esto cambio, según consta en los boletines de servicio cualquier ferroviario argentino podía aspirar a un puesto gerencial, como podrán notar en este boletín del año 1949.

Las viviendas ferroviarias destinadas al personal fueron muchas en la ciudad y en el país. En un primer momento se otorgaban con un fin social y se promovía la adquisición de la casa propia a través de préstamos. Como pueden ver en las fotos de los boletines del año 1927, 1937.

Orden Semanal de Servicio N⁰ 20 del año 1927.- Los boletines más antiguos nos proporcionan una ayuda al momento de identificar cuales fueron o donde estuvieron las primeras construcciones ferroviarias, en este podrán leer que se ofrece para la venta una casa ubicada en: Calle sin nombre entre sin nombre y sin nombre. Casa situada a once cuadras de la estación al costado de la vía. Hoy seguramente a muchos les parecerá irrisoria la descripción, pero en 1927 seguramente les fue muy fácil identificar la casa.

En los años 50 se comienza a pensar en construir casas ó departamentos destinados al personal.

En los 70 se construyen enmarcados en el “Plan Trienal Habitacional”.

Ya en los 80 el objetivo cambio y las viviendas ferroviarias NO eran otorgadas con un fin social, sino que se consideraba necesario proporcionar una vivienda digna al personal para facilitar el mejor desempeño del agente, con el fin de alcanzar la máxima eficacia y seguridad en el servicio público a que estaba afectado.

Sólo las unidades sobrantes se adjudicaban por motivos sociales y en caso de existir más de un postulante para una misma vivienda se aplicaba un sistema de puntajes que definía quien sería el beneficiario.-
Foto N 6 Boletín de Servicio N 232 de 1980.

Las viviendas ferroviarias son un tema muy interesante y extenso y hubo épocas en que la empresa tenía sistemas muy estrictos de adjudicación, control sobre el estado de conservación de las mismas y sus jardines y hasta de cómo debían ser desocupadas estas viviendas.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: